Las Noticias de las Areas ahora se encuentran en la página del Area correspondiente.
Informamos que está abierto el llamado para la compra de equipos informáticos de PEDECIBA.
Fecha límite para realizar las solicitudes: viernes 6 de noviembre de 2020.
Agradecemos ingresen sus solicitudes en el siguiente formulario web
Se adjunta información del llamado y el detalle de los equipos disponibles para adquisición: Llamado equipos informáticos
El próximo 15 de abril de 2021 se abrirá la la Convocatoria 2021 del Fondo Vaz Ferreira, llamado de Apoyo a Proyectos de Investigación liderados por jóvenes investigadores.
El objetivo del mismo es el apoyo a proyectos de investigación científica en
ciencias exactas, ciencias naturales y ciencias humanas y sociales, presentados por jóvenes investigadores, que estén preferentemente al comienzo de su carrera.
La duración máxima de los proyectos será de dos años y el presupuesto total máximo de $ 300.000 (trescientos mil pesos uruguayos).
Se adjunta información de la convocatoria. Más información disponible en
https://bit.ly/3ffbg9W.
Por consultas o más información comunicarse al mail
consultasfvf@dicyt.gub.uy
Informamos que está abierta la convocatoria 2021 del llamado anual a proyectos de investigación “Collaborative Research Programme (CRP)” del International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology (ICGEB).
Hace algunos años el ICGEB introdujo dentro del llamado a proyectos la categoría denominada “CRP-ICGEB Early Career Return Grants”, dirigida a investigadores que retornan al país luego de al menos dos años en el exterior y que desean instalar nuevos laboratorios.
A través del siguiente link se puede acceder a las bases del llamado, así como al link para realizar de postulación:
https://www.icgeb.org/activities/grants/
Procedimiento de presentación de propuestas:
El investigador principal debe presentar la propuesta online en el siguiente enlace
https://isg.icgeb.org/auth/login
Fecha límite de presentación de propuestas: 30 de abril de 2021
Por dudas o información adicional contactarse al mail graciela@pedeciba.edu.uy
Informamos que está abierta la convocatoria "Meeting and Courses 2022" del International Centre for Genetic Engineering and Biotechonolgy (ICGEB).
Este llamado consiste en la financiación de cursos y eventos a realizarse en el 2022. Más información disponible en la web
https://www.icgeb.org/activities/meeting-and-courses/
La fecha límite para la presentación de propuestas es el domingo 28 de febrero de 2021. La postulación de propuestas se debe realizar online en el siguiente link: https://isg.icgeb.org/auth/login
Por consultas dirigirse a graciela@pedeciba.edu.uy
Informamos que está abierto el "Llamado de equipos, software y acceso a bibliografía y a bases de datos 2020"
Fecha límite para presentar las propuestas en el área respectiva: 15 de octubre de 2020
Se adjuntan las bases del llamado.
Invitamos por este medio a investigadores y estudiantes de PEDECIBA a colaborar en la coordinación del Noveno Ciclo Científicos en el Aula de PEDECIBA y Plan Ceibal.
Este ciclo que viene realizándose desde 2012 consiste en la realización de
videoconferencias de investigadores y estudiantes de PEDECIBA que han participado en los videos de las series ¿Qué es? e Investigando con PEDECIBA con estudiantes de enseñanza primaria, secundaria y técnico profesional pública de todo el país, en sus aulas, a través de la red de equipos de videoconferencia que Plan Ceibal ha instalado.
Debido a la epidemia de COVID-19, las videoconferencias durante el mes de setiembre se realizarán en modo virtual y solo con los docentes. La tarea del coordinador/observador implica estar presente (conexión virtual) en todas las videoconferencias asignadas, tomar notas sobre el origen y las preguntas de los participantes y sobre cualquier situación que ocurra durante la videoconferencia (a los coordinadores/observadores se les proporcionará un formulario para ser completado), de
forma de poder realizar una evaluación lo más completa posible del funcionamiento de la actividad.
Las videoconferencias se realizarán los jueves durante el período 03/09/2020 – 17/09/2020, una en el turno matutino (10:30 a 11:30) y otra en el vespertino (13:30 a 14:30).
Se adjunta el calendario de videoconferencias programadas en el mes
de setiembre y los turnos que aún no han sido ocupados. Los voluntarios podrán postularse a uno solo de los turnos de cada jornada si así lo desearan o sus actividades así se lo permitieran.
Todos los que participen recibirán una constancia de la actividad realizada.
Quienes estén interesados en colaborar (hayan participado o no en otras actividades de divulgación de PEDECIBA) y tengan disponibilidad y estén dispuestos a dedicar algunas horas los jueves durante el período mencionado) deben enviar un correo al coordinador del Ciclo 2020, Luis Panizzolo (apanizzo@fq.edu.uy) quien podrá dar más detalles sobre la tarea a realizar y coordinará con todos los participantes los días y turnos de cada actividad.
El laboratorio de Biología de la Reproducción de la Facultad de Medicina busca incorporar a un estudiante de postgrado para participar en el proyecto “Vitrificación de tejido ovárico para preservación de la fertilidad” (ANNI- ALI_1_2019_1_154053).
El llamado está dirigido a egresados de las carreras del área biológica (Bioquímica, Biología, Biología Humana, Biotecnología, Química, Bioquímica clínica, Medicina, Medicina Veterinaria, o Ingeniería en Biotecnología) con especial interés en Biología de la Reproducción.
El proyecto plantea hacer un aporte cualitativo al área de oncofertilidad de nuestro país y tiene como finalidad el desarrollo de un sistema de criopreservación de tejido ovárico que sea asequible y eficiente para pacientes pre- y post puberales que recurren a técnicas de preservación de fertilidad.
La actividad experimental se centrará en obtener ovarios de animales de matadero, estandarizar técnicas de vitrificación de tejido ovárico y evaluar la vitalidad y funcionalidad del tejido post-vitrificación. El trabajo se realizará con la orientación de los investigadores responsables del proyecto (Drs. Chávez-Genaro, Kimelman, Anesetti y la MS Barrera).
El cargo requiere un mínimo de 30 horas semanales dedicadas a la investigación en forma exclusiva. Se prevé una remuneración equivalente a una beca de posgrado durante al menos 3 años, que será financiada por la ANII y por la contraparte privada del proyecto.
La persona a contratar tendrá el beneficio de entrenarse y desarrollar habilidades en el laboratorio de criobiologia de la reproducción, además podrá formar parte de un equipo de investigación que pretende incentivar el crecimiento de esta disciplina en el país, motivando la formación continua con asesores nacionales e internacionales de gran prestigio en el área de la reproducción.
Los interesados deberán enviar carta de motivación (máximo 250 palabras), currículum vitae y escolaridad de grado a danaonani@gmail.com.
El plazo de recepción de postulaciones vence el 20 de agosto de 2020.
Las consultas sobre el presente llamado se pueden dirigir a
danaonani@gmail.com
L´Oréal Uruguay, UNESCO y la Dirección para el Desarrollo de la Ciencia y el Conocimiento del Ministerio de Educación y Cultura, convocan al Premio L´Oréal UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia 2020 Edición Especial “Jóvenes Talentos”. De esta manera, este año la postulación está restringida a estudiantes de doctorado y posdoctorado.
En esta 13ª edición nacional la finalidad del concurso es otorgar el premio a un proyecto de investigación, protagonizado por una joven científica uruguaya que se destaque por su dedicación, compromiso, y aporte al desarrollo de la investigación en el Uruguay y que esté enmarcado dentro de una línea de investigación en desarrollo en el país, clara y demostrable, en una de las siguientes áreas:
Ciencias Naturales y Exactas
Ingeniería y Tecnología
Ciencias Médicas y de la Salud
Ciencias Agrícolas
Bases del llamado: Bases
Consultas y postulaciones deberán remitirse a la casilla de correo lorealmujerenciencia@ddcc.gub.uy
entre el 3 de agosto y el 7 de setiembre, a las 17hs.
Más información disponible en
http://https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/direccion-desarrollo-ciencia-conocimiento
Invitamos por este medio a investigadores y estudiantes de PEDECIBA a colaborar en la coordinación del Noveno Ciclo Científicos en el Aula de PEDECIBA y Plan Ceibal.
Este ciclo que viene realizándose desde 2012 consiste en la realización de
videoconferencias de investigadores y estudiantes de PEDECIBA que han participado en los videos de las series ¿Qué es? e Investigando con PEDECIBA con estudiantes de enseñanza primaria, secundaria y técnico profesional pública de todo el país, en sus aulas, a través de la red de equipos de videoconferencia que Plan Ceibal ha instalado.
Debido a la epidemia de COVID-19, las videoconferencias durante el mes de agosto se realizarán en modo virtual y solo con los docentes. La tarea del coordinador/observador implica estar presente (conexión virtual) en todas
las videoconferencias asignadas, tomar notas sobre el origen y las preguntas de los participantes y sobre cualquier situación que ocurra durante la videoconferencia (a los coordinadores/observadores se les proporcionará un formulario para ser completado), de
forma de poder realizar una evaluación lo más completa posible del funcionamiento de la actividad.
Las videoconferencias se realizarán los jueves y viernes durante el período 13/08/2020 – 28/08/2020, una en el turno matutino (10:30 a 11:30) y otra en el vespertino (13:30 a 14:30).
Se adjunta el calendario de videoconferencias programadas en el mes
de agosto. Los voluntarios podrán postularse a uno solo de los turnos de cada jornada si así lo desearan o sus actividades así se lo permitieran, por supuesto que podrán postularse a más de uno.
Todos los que participen recibirán una constancia de la actividad realizada.
Quienes estén interesados en colaborar (hayan participado o no en otras actividades de divulgación de PEDECIBA y tengan disponibilidad y estén dispuestos a dedicar algunas horas los jueves o viernes durante el período mencionado) deben enviar un correo al coordinador del Ciclo 2020, Luis Panizzolo (apanizzo@fq.edu.uy) quien podrá dar más detalles sobre la tarea a realizar y coordinará con todos los participantes los días y turnos de cada actividad.
Se aprobó una nueva edición del Llamado a la promoción de actividades en todo el territorio.
Recordamos que este llamado está orientado a apoyar la movilidad académica de estudiantes de posgrado de todo el país para asistir a cursos o realizar pasantías breves de investigación en centros académicos distantes de su sede. Para ello se definen dos modalidades de apoyo:
Modalidad 1: Apoyo a cursos PEDECIBA en el interior.
Mediante este programa se apoyará el traslado y alojamiento de estudiantes para asistir a cursos organizados en centros que disten al menos 100 km de Montevideo.
Modalidad 2: Apoyo para realizar pasantías o reuniones de trabajo vinculadas a tesis de posgrado y asistencia a cursos presenciales.
Se apoyará el traslado y alojamiento de estudiantes para desarrollar actividades que involucren instituciones distantes de su sede.
Más información disponible en las bases adjuntas.
Invitamos por este medio a investigadores y estudiantes de PEDECIBA a colaborar en la coordinación del Noveno Ciclo Científicos en el Aula de PEDECIBA y Plan Ceibal.
Este ciclo, que viene realizándose desde 2012, consiste en la realización de videoconferencias de investigadores y estudiantes de PEDECIBA que han participado en los videos de las series ¿Qué es? e Investigando con PEDECIBA con estudiantes de enseñanza primaria, secundaria y técnico profesional pública de todo el país, en sus aulas, a través de la red de equipos de videoconferencia que Plan Ceibal ha instalado.
Debido a la epidemia de COVID-19, las videoconferencias durante los meses de junio y julio se realizarán en modo virtual y solo con los docentes. La tarea de coordinador implica estar presente (conexión virtual) en todas las videoconferencias asignadas (de forma flexible entre todos los coordinadores durante el período del ciclo), tomar notas sobre el origen y las preguntas de los participantes y sobre cualquier situación que ocurra durante la videoconferencia (a los coordinadores se les proporcionará un formulario para ser completado), de forma de poder realizar una evaluación lo más completa posible del funcionamiento de la actividad.
Las videoconferencias se realizarán los jueves durante el período 4/06/2020 – 30/07/2020 una en el turno matutino (10:40 a 11:40) y otra en el vespertina (13:30 a 14:30). Se adjunta el calendario de videoconferencias.Los voluntarios podrán postularse a uno solo de los turnos de cada jornada si así lo desearan o sus actividades así se lo permitieran.
Todos los que participen recibirán una constancia de la actividad realizada.
Quienes estén interesados en colaborar (hayan participado o no en otras actividades de divulgación de PEDECIBA y tengan disponibilidad y estén dispuestos a dedicar algunas horas los jueves durante el período mencionado) deben enviar un correo al coordinador del Ciclo 2020, Luis Panizzolo (apanizzo@fq.edu.uy) quien podrá dar más detalles sobre la tarea a realizar y coordinará con todos los participantes los días de cada actividad.
La Fundación Manuel Pérez abre un Llamado a Proyectos a ser financiados por el Fondo especial “COVID-19” con el objetivo de contribuir a enfrentar la pandemia a nivel nacional a partir del desarrollo de productos, procesos o investigación básica.
El plazo de presentación de propuestas vence el lunes 15 de junio de 2020 a la hora 12.
Las propuestas completas, dudas o consultas deberán ser enviadas al correo electrónico: fumperez@gmail.com
Se adjuntan las bases del llamado.
XHTML | CSS | axionstudio
PEDECIBA - Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas
Universidad de la República - Ministerio de Educación y Cultura