Las líneas de investigación abarcan la bioprospección de compuestos antimicrobianos y la biosíntesis de nanopartículas metálicas con aplicaciones biotecnológicas. En la búsqueda de compuestos bioactivos de origen natural (mieles, microorganismos, plantas), se desarrollan métodos de extracción, evaluación antimicrobiana y estudios de elucidación estructural para entender sus propiedades y su bioaccesibilidad.
Por otro lado, la síntesis biológica de nanopartículas busca la utilización de biomasa para producir agentes antimicrobianos, evaluando su biocompatibilidad, citotoxicidad y sinergia con antibióticos, además de explorar su aplicación como adyuvantes vacunales y su impacto en microbiomas.
Asimismo, en otra línea relacionada con las anteriores, se investigan productos naturales y nanomateriales para inhibir o erradicar biofilms microbianos, utilizando técnicas avanzadas de microscopía para explorar sus mecanismos de acción.
Estas investigaciones se integran en diversos proyectos de tesis y colaboraciones interdisciplinarias en microbiología, química, farmacognosia, inmunología, física, nanotecnología, entre otras.
Área de trabajo
Mi trabajo se centra en la investigación en química, biotecnología y nanotecnología aplicada a la microbiología. Lidero proyectos en dos áreas interdisciplinarias:
1) producción, purificación y aplicación de productos biotecnológicos derivados de microorganismos (nanopartículas, metabolitos) por ejemplo para el desarrollo de nuevos materiales antimicrobianos o la producción de adyuvantes vacunales , y la evaluación de posibles cambios de estos tratamientos en microbiomas
2) desarrollo de estrategias antimicrobianas y antibiofilm para controlar microorganismos relevantes en diversas áreas (alimentos, salud humana y animal, agrícola) y resistentes a antimicrobianos. Además, investigo cambios en microbiomas de modelos animales tras tratamientos antimicrobianos, empleando técnicas avanzadas como microscopía electrónica y Raman Confocal.