Una de las líneas de investigación que se realiza, están basadas en estudios de Biodiversidad de arañas como depredadores de insectos en Agroecosistemas, incorporando análisis etológicos y de desarrollo en los distintos gremios que los conforma, consideradas como posibles controladores naturales de plagas agrícolas; y tomando en consideración distintos grupos de arañas como posibles indicadores biológicos, de ambientes alterados y/o perturbados, en estudios de impacto ambiental. Correspondiendo también a estudios de Ecotoxicología de Artrópodos de Suelo, enfatizados a determinar los efectos letales o subletales de variados plaguicidas que se utilizan en agroecosistemas, analizando los efectos de estos xenobióticos que puedan producir a nivel de procesos biológicos y comportamentales en artrópodos depredadores (captura de presas, cópula, fecundidad, fertilidad, desarrollo post embrionario, etc.) y como podría afectar al control biológico.
El estudio de la Fauna Edáfica como línea de investigación, contribuye a la evaluación del impacto ambiental a nivel biótico, abiótico, como antrópicos y que pueden afectar la composición específica, su abundancia y diversidad; ocasionando la desestabilización del funcionamiento del suelo como sistema, lo que conlleva a la disminución de la fertilidad del mismo, considerando algunos de estos organismos como bioindicadores de calidad de suelo, este tipo de estudios se encuentran enfocados a nivel de agroecosistemas agrícolas, ganaderos, forestal y de cuencas.
Estudio del control natural de garrapatas, a través del control biológico con artrópodos depredadores y bioinsumos botánicos.