Las glicosidasas o glicosil hidrolasas son enzimas que en la naturaleza catalizan la hidrólisis de enlaces glicosídicos. Sin embargo, bajo condiciones controladas y en presencia de moléculas aceptoras hidroxiladas, cuya nucleofila les permita competir con el agua pueden catalizar reacciones de transglicosilación. Las glicosidasas se encuentran ampliamente distribuidas en la naturaleza, no requieren de la presencia de cofactores, son estereoselectivas y en muchos casos específicas para la hidrólisis de un determinado enlace glicosídico. En este contexto constituyen excelentes herramientas biotecnológicas y biocatalíticas pudiendo ser utilizadas tanto en forma soluble como inmovilizada a un soporte sólido. Nuestro trabajo se subdivide en distintas líneas de investigación: i) Síntesis enzimática de glicanos con potencial actividad biológica y estudio de su interacción con galectinas. Hemos logrado la síntesis enzimática de trisacáridos, glicosil-alcoholes y glicosil-alcoholaminas utilizando el sistema de transglicosilación catalizado por la b-galactosidasa de Aspergillus oryzae. Este sistema demostró ser dependiente de la naturaleza y concentración de los dadores y aceptores de grupos galactosilo, al igual que de la temperatura y el tiempo. Presenta un mecanismo de doble desplazamiento manteniendo la configuración del carbono anomérico teniendo lugar inhibición de tipo sustrato cuando se utilizan como aceptores polioles e inhibición mixta cuando se utiliza 2-aminoetanol como aceptor; ii) inmovilización de glicosidasas (PNGasa, manosidasas, neuraminidasa y fucosidasas) para su utilización en análisis gicómico. Las glicosidasas inmovilizadas constituyen herramientas útiles para la deglicosilación selectiva de glicoproteínas modelo y sistemas biológicos contribuyendo al estudio del rol de glicanos específicos en procesos fisiológicos y patológicos mediados por la interacción proteína/carbohidrato. La selectividad de las glicosidasas permite la remoción selectiva de residuos glicosídicos terminales o de la cadena completa de glicanos sin destruir el esqueleto proteico. Al utilizarse en forma inmovilizada son fácilmente removidas del medio de reacción evitando interferencias con ensayos posteriores, fundamental para la evaluación de cambios en la funcionalidad biológica de una glicoproteína como consecuencia de la remoción total o parcial de sus glicanos. iii) Identificación y purificación de glicosidasas con distintas actividades a partir de microorganismos autóctonos. En particular hemos aislado a-manosidasas y a-fucosidasas y b-mananasas para su aplicación en análisis glicómico y b-mananasas para la generación de b-manooligosacáridos a partir de subproductos de la industria forestal.