Desarrollo y aplicación de modelos tridimensionales de cultivo celular, con un enfoque en organoides intestinales, para investigar la interacción del epitelio intestinal con parásitos como Toxoplasma gondii, Trypanosoma cruzi y Blastocystis hominis, así como el papel de biomoléculas en contextos inflamatorios. Su investigación busca desentrañar los mecanismos celulares y moleculares que regulan estas interacciones, con el fin de mejorar la predictibilidad de los modelos in vitro y reducir la dependencia de la experimentación animal. Enmarcada en el enfoque One Health, su línea de trabajo contribuye al estudio de enfermedades zoonóticas, la inflamación intestinal y el desarrollo de estrategias innovadoras para la comprensión y tratamiento de estas condiciones.
Área de trabajo
Cada vez más evidencia científica demuestra que los resultados obtenidos a partir de cultivos en dos dimensiones no logran recrear lo que sucede a nivel de la fisiología del organismo, donde la disposición tridimensional de las células y la presencia de una matriz extracelular (ME) genera interacciones fundamentales para mantener la homeostasis del tejido. Con el objeto de diseñar modelos in vitro del epitelio intestinal que mejoren su poder predictivo y reduzcan el empleo de animales de experimentación, aumentando la correlación de los resultados in vitro - in vivo, nuestro interés consiste en establecer cutlivos de organoides intestinales de varias especies de mamíferos y emplearlos como herramientas versátiles para abordar estudios enfocados en el concepto de una sola salud.
De esta manera, a través de colaboraciones e investigaciones propias, empleamos estos modelos para estudiar la interacción entre el epitelio intestinal y microorganismos patógenos así como para indagar sobre procesos fisiológicos asociados al intestino, en particular procesos inflamatorios.
Datos personales
Email: ropagotto@yahoo.com ORCID:0000-0001-8020-1854 SCOPUS: 23028552500 CVUy:ver Institución: Instituto Pasteur de Montevideo