Caracterización de volátiles de genotipos nacionales de frutilla para el manejo de la arañuela roja.
La arañuela roja T. urticae, es la principal plaga de frutilla en cultivos protegidos. En la región Noroeste del país, durante el desarrollo de distintas variedades de frutilla mediante cruzamientos se han observado tanto en ensayos, como en condiciones de predios comerciales, distintos grados de incidencia de los ácaros según los cultivares utilizados. El control de esta especie de ácaro se ve dificultado por la baja eficiencia de los pesticidas actualmente utilizados, la ocurrencia de poblaciones resistentes a acaricidas y alto potencial reproductivo de esta plaga. Esto conduce a un aumento de residuos de agroquímicos en frutas, sumado a la dificultad de respetar los tiempos de espera de los productos fitosanitarios debido a que se realiza una cosecha escalonada en frutilla. El uso de cultivares resistentes se considera el mejor método de control porque mantienen las poblaciones de ácaros por debajo de los niveles de daño económico, minimizan el impacto ambiental de los pesticidas sin costo adicional para el agricultor, y son útiles como una herramienta en un programa de MIP. Con el objetivo de caracterizar la resistencia/susceptibilidad de dichas variedades nacionales bajo las condiciones de cultivo protegido, es de interés evaluar el comportamiento de la plaga frente a estos diferentes genotipos representativos de la zona Litoral Norte. Para ello se plantea el análisis de VOCs de estas variedades y su correlación con la susceptibilidad a una plaga como la arañuela. Se determinan perfiles de VOCs emitidos por diferentes variedades desarrolladas y su relación con la susceptibilidad o resistencia frente a T. urticae, con la finalidad de seleccionar las variedades que presenten mejores características en cuanto a resistencia a arañuela. Otra de la herramientas altamente valoradas en estrategias de MIP es el control biológico y se encuentran bien reportadas las interacciones mediadas por volátiles vegetales inducidos por herbívoros, las cuales pueden modular las respuestas de los ácaros depredadores. Se propone estudiar la respuesta del ácaro N. californicus para las distintas variedades de frutilla seleccionadas, infestadas con T.urticae. Bajo la hipótesis que los perfiles de emisión de volátiles de plantas de frutilla varían con el ataque por T. urticae, y esta variación resultará en una atracción de enemigos naturales de la arañuela, se estudia la atracción del principal N. californicus, mediante la emisión de VOCs por las plantas afectadas por arañuela
Datos personales
Email: fparpal@fq.edu.uy CVUy:ver Institución: CENUR Sede Paysandú - Udelar