Mi investigación involucra el estudio de virus veterinarios, humanos y ambientales.
1. Estudio de virus emergentes porcinos: identificación, vigilancia molecular y desarrollo de vacunas.
Debido a la ausencia completa de información de enfermedades porcinas de origen viral en Uruguay, hace más de 10 años que mi investigación se ha centrado en el estudio de virosis emergentes porcinas, con especial énfasis en el Circovirus Porcino Tipo 2 (PCV2) y el virus del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRSV), dos virus emergentes de gran impacto económico para la industria porcina a nivel global, ambos asociados a enfermedades de carácter multifactorial. En muestras de cerdos identificamos por primera vez la circulación de ambos virus en Uruguay, hallazgos que promovieron el inicio de la vacunación contra PCV2 en establecimientos comerciales en el país, e implicaron la notificación obligatoria de PRRSV ante la OIE, lo que tuvo un impacto importante tanto para la producción porcina regional como mundial. Mi investigación también incluye, la caracterización genética y análisis de la dinámica evolutiva de estos virus en Uruguay, su vigilancia en jabalíes, la adaptación de cepas de campo al crecimiento en cultivo celular y la expresión de proteínas virales en sistemas eucariotas para estudios de localización y función. En los últimos 4 años, he ampliado la investigación hacia otros virus porcinos como Influenza Porcina, Circovirus Porcino tipo 3 y virus entéricos porcinos, con la proyección de proveer de conocimiento y herramientas adicionales disponibles para el sector porcino en la medida que surja la necesidad y a su vez, perfeccionar las herramientas de detección molecular existentes. Las información generada nos permite, a su vez, realizar estudios de monitoreo y caracterización genética viral para evaluar el estatus sanitario de cerdos de granjas comerciales o de la producción familiar de nuestro país en relación a virus causantes del Complejo de Enfermedades Respiratorias Porcinas, uno de los problemas sanitarios más importantes hoy en día para la industria porcina. Por último, esta línea de investigación también incluye el desarrollo de vacunas veterinarias, que puedan utilizarse en el mercado nacional, orientadas a reducir los costos y simplificar los programas de vacunación, realizada en colaboración con otras instituciones o empresas privadas.
2. Torque Teno Virus humano (TTV): estudio de un virus como herramienta biotecnológica
Debido a que se cree que los TTVs no pueden causar una enfermedad directamente, sino que están disponibles para participar en procesos fisiológicos normales, esta línea de investigación plantea aportar en el conocimiento de estos virus como bio-marcadores de seguimiento del estatus inmunológico en pacientes trasplantados. Además, hemos realizado estudios de identificación y caracterización molecular de anellovirus en distintas poblaciones humanas y hemos obtenido genomas completos y variantes intra-hospedero utilizando tecnología de secuenciación masiva.
3. Identificación y aislamiento de Virus gigantes en Uruguay a partir de matrices ambientales
El descubrimiento de los Mimivirus hace dos décadas ha desafiado el concepto de los virus, ya que poseen un tamaño cercano a 1 micra que los hace visibles al microscopio de luz y su genoma codifica para proteínas que intervienen en funciones como metabolismo y traducción. Esta línea de investigación tiene como objetivo explorar la presencia y diversidad de Mimivirus y otros virus gigantes en diferentes cuerpos de agua de distintas regiones del Uruguay lo que permitirá seguir aportando información útil sobre el conocimiento de estos virus tan particulares, los cuales presentan un importante rol en el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos.
Área de trabajo
Mi área de trabajo es la virología, en particular sobre virus emergentes y zoonóticos con importancia en salud humana y animal, con énfasis en la vigilancia molecular. Además mi área de trabajo tiene como objetivo importante la investigación y el desarrollo de vacunas veterinarias y nuevas herramientas biotecnológicas. Por último, otra de las áreas exploradas es el estudio de la diversidad y distribución de virus ambientales.
Datos personales
SCOPUS: 53264587000 CVUy:ver Institución: Facultad de Ciencias - Udelar