1. Polioxovanadatos: potenciales compuestos antiparasitarios y antivirales
Esta línea de investigación tiene como principal objetivo desarrollar nuevos polioxovanadatos, evaluar su potencialidad como agentes antiinfecciosos, realizar estudios de especiación química para identificar las especies responsables de la actividad biológica, así como estudiar los potenciales blancos de acción y el posible modo propuesto. En este marco se ha desarrollado desde abril de 2023 el Proyecto CSIC I+D 2023 titulado “Explorando una serie de polioxovanadatos como potenciales compuestos antiparasitarios activos contra Trypanosoma cruzi” (responsable Prof. Dinorah Gambino), donde el estudiante Rodrigo Moreira realiza su tesis de Posgrado en Química.
2. Desarrollo de compuestos de vanadio que inciden en el metabolismo redox de parásitos tripanosomátidos
Esta línea de investigación pretende ampliar el estudio de los potenciales blancos de acción de nuevos compuestos de vanadio desarrollados, a través del estudio de sus efectos en el metabolismo redox de los tioles de bajo peso molecular y, particularmente, como potenciales inhibidores de la Tripanotión Sintetasa (TryS). En el marco de esta línea de investigación se enmarca el proyecto ANII-Clemente Estable Modalidad II (Período 2025-2027): “Ampliando la serie de paullonas N5-sustituidas como inhibidores de la biosíntesis de tripanotión: Un enfoque desde la Química Inorgánica”. A través de estos proyectos, se pretende no solo identificar metalocompuestos que modifiquen la homeostasis del conjunto de tioles de bajo peso molecular en parásitos, sino desarrollar nuevos compuestos blanco-dirigidos. Particularmente se utilizarán las Paullonas como estructura base de inhibidor de la TryS y se realizarán modificaciones químicas a través de la formación de compuestos de coordinación, que permitan aumentar la inhibición enzimática.
3. Compuestos antiparasitarios de rutenio
Tras los avances recientes del grupo donde hemos reportado compuestos de coordinación de rutenio muy prometedores, se trabaja en el proyecto no financiado “Expandiendo la serie de compuestos antiparasitarios de rutenio: estudio químico, fisicoquímico y biológico”. El proyecto engloba modificaciones químicas que pueden incrementar la actividad biológica o disminuir la citotoxicidad específicas.
4- Proyecto de Posdoc: Ergosterol en tripanosomas: detección, rol protector en lipoperoxidación de membranas celulares y su vinculación con glutaredoxinas.
Desde marzo de 2023, se está realizando una estancia de formación posdoctoral en el Laboratorio de Biología Redox de Tripanosomas del Institut Pasteur de Montevideo bajo la supervisión del Dr. Marcelo Comini. En esta línea de investigación, se desarrollan herramientas moleculares útiles para el cribado y la detección de los niveles de ergosterol como blanco de acción de compuestos metálicos diseñados racionalmente como agentes antiparasitarios por nuestro grupo de investigación. Por otra parte, se propone estudiar el rol del ergosterol en la protección contra lipoperoxidación y en el fenómeno de termotolerancia vinculado a mecanismos redox regulados por Grx en tripanosomátidos patógenos. Se busca que los resultados obtenidos sean insumo para el diseño de nuevos compuestos metálicos activos frente a blancos moleculares atractivos de parásitos tripanosomátidos.
Área de trabajo
Las enfermedades producidas por parásitos tripanosomátidos, como la Tripanosomiasis americana (enfermedad de Chagas), la Tripanosomiasis africana (enfermedad del sueño) y las Leishmaniasis, representan un importante problema de salud en las regiones endémicas y una amenaza emergente en los países industrializados debido a la migración global. La quimioterapia actual para el tratamiento de estas enfermedades es inadecuada y no existen vacunas disponibles. Además, la industria farmacéutica ha invertido muy poco en desarrollar nuevos fármacos, lo que justifica la importancia de la investigación académica para el desarrollo de nuevas terapias frente a estas enfermedades.
La Química Inorgánica Medicinal es un área que se enfoca en el diseño racional de nuevos compuestos con actividad farmacológica, y un gran número de compuestos metálicos bioactivos se encuentran en uso clínico o fase pre-clínica. El grupo de investigación que integro, dirigido por la Prof. Dinorah Gambino cuenta con una vasta experiencia en el desarrollo de compuestos inorgánicos con potencial farmacológico contra parásitos tirpanosomátidos.
Mi contribución se ha centrado en el diseño, desarrollo, evaluación biológica y estudio de mecanismos de acción de nuevos compuestos metálicos, específicamente compuestos de vanadio, con potencial actividad antiparasitaria. Durante mi investigación, me especialicé en la Química Inorgánica Medicinal del vanadio, explorando la potencialidad de estos compuestos frente a los parásitos tripanosomátidos Trypanosoma cruzi y Leishmania infantum. Por otra parte, mi proyecto de posdoctorado en el Laboratorio de Biología Redox de Tripanosomas del Institut Pasteur representa una continuación lógica de mi trabajo, permitiéndome ampliar aún más mis contribuciones a la investigación en enfermedades parasitarias a través del desarrollo de nuevas herramientas útiles para el estudio del modo de acción de nuevos candidatos a fármacos, así como la comprensión de la biología de los organismos que nos da nuevas respuestas para el correcto diseño de compuestos activos.
Datos personales
Email: gscalese@fq.edu.uy ORCID:https://orcid.org/0000-0002-5386-6225 SCOPUS: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=56574271500 CVUy:ver Institución: Facultad de Química - Udelar Otra Institución: Institut Pasteur de Montevideo