1) Biologia Estructural de transducción de señales en bacterias (11/2006 - a la fecha )
El objetivo general es entender los mecanismos de transducción de señales en bacterias al nivel molecular, con especial énfasis en sistemas a dos componentes de Bacillus subtilis y Leptospira spp. Nuestro enfoque esta fuertemente anclado en aproximaciones de Biología Estructural experimentales y computacionales, para determinar las estructuras tridimensionales de las macromoléculas a alta resolución, en distintos estados funcionales. Nos interesa entender los mecanismos alostéricos de rearreglo conformacional en las proteínas implicadas en la señalización, así como en los complejos proteína:ADN de complejos regulatorios.
2) Estudio del aparato locomotor de Leptospira (03/2013 - a la fecha )
Esta línea está enfocada en el estudio de la arquitectura molecular del filamento del flagelo de Leptospira spp. Los flagelos de las espiroquetas son únicos en el sentido de que el filamento queda confinado al espacio periplásmico entre las dos membranas celulares (a diferencia de lo que ocurre en modelos de bacterias Gram negativas "clásicas" como Escherichia o Salmonella, entre otros, en los que el filamento es típicamente extra-celular, perforando la membrana externa). El flagelo periplásmico de las espiroquetas es esencial para que estas bacterias tengan movilidad translacional normal, la cual es fundamental para la virulencia de especies patogénicas. Las bases moleculares que ligan a esta estructura supramolecular con el cuerpo celular, permitiendo el movimiento de natación, son aún desconocidos. Nuestro trabajo ha permitido demostrar que el filamento de Leptospira es mucho más complejo en su constitución proteica que los flagelos de bacterias más estudiadas (en las que el filamento está constituido por una sola especie proteica, la flagelina). Asimismo, muestra una arquitectura marcadamente asimétrica, con proteínas de vaina ubicadas de manera anisotrópica radialmente, unas especies poblando la superficie interna (cóncava) y otras diferentes la superficie externa (convexa). Esta línea se está desarrollando en colaboración con equipos en otros Institutos del extranjero, con los que hemos obtenido financiación específica (Albert Ko y Charles Sindelar en la Universidad de Yale, USA; Mathieu Picardeau en el Inst Pasteur, Paris)
Área de trabajo
Trabajo como investigador científico en el campo de la Microbiología. Mi objetivo principal es comprender los mecanismos moleculares que subyacen a la función biológica de proteínas clave. Un interés especial está dedicado a los determinantes de patogenicidad en Leptospira y otros patógenos bacterianos. El equipo que dirijo tiene una sólida experiencia en Biología Estructural y Bioquímica de Proteínas, dedicadas al estudio de los sistemas de señalización y regulación bacterianas, así como a la motilidad de Espiroquetas. Nuestro trabajo ha ayudado a descubrir cómo las proteínas cambian su forma y conformación de maneras muy específicas, permitiendo a las bacterias percibir su entorno y su medio interno, y disparando respuestas adaptativas.
Datos personales
Email: alebus@pasteur.edu.uy ORCID:0000-0002-2509-6526 SCOPUS: 6602197569 CVUy:ver Institución: Instituto Pasteur de Montevideo Otra Institución: Institut Pasteur