Mi área de trabajo es la ecología evolutiva, i.e. el estudio de la interacción de los organismos con su ambiente y, en particular, el entendimiento de los procesos evolutivos y ecológicos que permiten a los organismos adecuarse a su ambiente. Para responder estas preguntas he utilizado diversos organismos modelo, como peces, reptiles, aves y mamíferos, estudiando cambios en rasgos fisiológicos, morfológicos y de comportamiento. En la actualidad mis líneas de investigación se sintetizan en : 1) Origen evolutivo de la endotermia y la evolución de las tasas metabólicas. Para esto, me he focalizado en la puesta a prueba de modelos teóricos propuestos en aves y mamíferos, integrando aproximaciones novedosas (i.e. método comparado, parámetros poblacionales como proxies de adecuación biológica, y análisis de vías) y obteniendo resultados relevantes sobre la factibilidad de dichos modelos. Actualmente, estudio la relación entre el metabolismo, longevidad y tasas de actividad en arañas, enmarcado teoréticamente en el "rate of life" o el "slow-fast continuum". 2) Ecofisiología y termorregulación. En esta línea me centro principalmente en el efecto poblacional de rasgos fisiológicos bajo distintos escenarios de cambio climático, y estudio la ecología térmica de ectotermos (i.e. insectos y reptiles). Actualmente estudio los efectos de la temperatura sobre la tolerancia térmica de vectores de enfermedades infecciosas como la enfermedad de Chagas.
Datos personales
ORCID:0000-0002-9784-9144 SCOPUS: 26532407300 CVUy:ver Institución: Facultad de Ciencias - Udelar