Como docente universitaria e investigadora del SNI y PEDECIBA, he desarrollado principalmente dos líneas de investigación: la prospección de microorganismos provenientes de ambientes naturales para su aplicación en biocatálisis y biotransformaciones, y la valorización de residuos agroindustriales.
Área de trabajo
Mi carrera como investigadora comenzó durante mis estudios de grado en Biología, donde me especialicé en Microbiología. Posteriormente, enfoqué mi trabajo en la biotransformación de productos naturales, área en la realicé una Maestría en Biotecnología. Al finalizar mi tesis de maestría, desarrollé una línea de investigación en el estudio de microorganismos endófitos aplicados a la biocatálisis, lo que me llevó a realizar un Doctorado en Química.
Actualmente, mis investigaciones abarcan principalmente la exploración de microorganismos y su aplicación en biocatálisis, así como la valorización de desechos agroindustriales. En el área de biocatálisis, investigo la capacidad biocatalítica de microorganismos aislados de ambientes naturales, con énfasis en el desarrollo de biocatalizadores enzimáticos para aplicaciones industriales y terapéuticas. En este contexto, trabajo en la biotransformación de cannabinoides mediante microorganismos aislados de inflorescencias de Cannabis sativa, con el objetivo de desarrollar biocatalizadores que actúen sobre ∆9-tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD), generando nuevas entidades terapéuticas.
Como parte de mi trabajo en el Laboratorio de Biocatálisis y Biotransformaciones (LBB), hemos consolidado una colección de microorganismos aislados de hábitats naturales, utilizada en colaboraciones científicas para identificar diversas actividades enzimáticas. Entre los logros asociados a esta colección, codirigí una tesis de Maestría en Biotecnología enfocada en la producción de fucosidasas y manosidasas microbianas, enzimas clave para la deglicosilación selectiva de glicoproteínas y el análisis del rol de glicanos en procesos biológicos.
En cuanto a la valorización de desechos agroindustriales, he desarrollado investigaciones orientadas al aprovechamiento de residuos forestales y agroindustriales bajo el concepto de biorrefinería. Mis estudios en esta área comenzaron con mi tesis de maestría y se han expandido a través de la codirección de tesis de posgrado y la participación en proyectos colaborativos. Este trabajo incluye el pretratamiento de materiales lignocelulósicos para la obtención de azúcares y su conversión en compuestos de mayor valor agregado, como el xilitol, en colaboración con el Centro de Investigación y Desarrollo de Biocombustibles de Segunda Generación (CideB) – Latitud.
Asimismo, participé como corresponsable científica en el proyecto internacional EraNet17/BRF-0005 GreenMol, que se enfoca en reacciones biocatalíticas sobre hemicelulosa de residuos forestales para generar alquil glicosidos con propiedades surfactantes. Además, he explorado la valorización de residuos industriales mediante la hidrólisis biológica de plumas de pollo, obteniendo sustratos útiles para la producción de biogás.
Todas estas investigaciones se desarrollan en el Laboratorio de Biocatálisis y Biotransformaciones de la Facultad de Química, de la Universidad de la República, donde trabajo en colaboración con estudiantes de posgrado e investigadores que participan activamente en estas investigaciones.
Datos personales
ORCID:0000-0002-2326-2869 SCOPUS: 7202921301 CVUy:ver Institución: Facultad de Química - Udelar