Las actividades de investigación que realizo se centran en la comprensión y predicción de los comportamientos emergentes en sistemas complejos. Entiendo por un sistema complejo a cualquier sistema que se compone de muchas unidades (componentes o subsistemas) que interactúan dinámicamente, cuyos comportamientos colectivos poseen propiedades emergentes (es decir, no son observados en la dinámica de las unidades asiladas) y se auto-organizan sin necesitar controladores externos o centralizados.
Por ejemplo, estudio luciérnagas gregarias (tesis de maestría en Física, 2008-2010), redes eléctricas o de transporte (tesis de doctorado en Física, 2011-2014), dinámicas caóticas (colaboraciones dentro del grupo de Física No Lineal al que pertenecía y con investigadores del exterior), el cerebro y las redes neuronales (colaboraciones con el Centro de Investigaciones Básicas en Psicología de la Facultad de Psicología y el Laboratorio de Neurobiología del Sueño de la Facultad de Medicina) y el clima y los eventos extremos (colaboración con el Departamento de Ciencias de la Atmósfera de la Facultad de Ciencias).
Área de trabajo
Sistemas complejos, incluyendo las redes complejas (estructuras de los sistemas complejos), la dinámica no lineal (incluyendo la sincronización y el caos) y el análisis de datos.
Datos personales
ORCID:0000-0002-0616-2479 SCOPUS: 34267808700 CVUy:ver Otra Institución: University of Aberdeen, King's College, Institute for Complex Systems and Mathematical Biology