I) Funcionamiento y ecología de sistemas acuáticos, enfocado al estudio del funcionamiento de sistemas acuáticos continentales con énfasis en interacciones con el uso del suelo en las cuencas hidrográficas, interacciones tróficas, diversidad de especies y diversidad funcional
II) Biomonitoreo: aplicaciones y herramientas, enfoca en el estudio de los efectos del uso del suelo con énfasis en bioindicadores, biomarcadores y contaminantes (ej. plaguicidas) en agua, peces y macroinvertebrados
III) Contaminación por microplásticos línea de investigación enfocada al estudio de la problemática vinculada a la contaminación por plásticos en sistemas acuáticos y terrestres, interacción con la fauna, con énfasis en la Antártida.
Área de trabajo
Franco Teixeira de Mello es Doctor en Biología (PEDECIBA), Magister en Ciencias Ambientales (Facultad de Ciencias) y Licenciado en Biología (Facultad de Ciencias).
Actualmente, se desempeña como Profesor Agregado (Grado 4) Dedicación Total en Centro Universitario Regional del Este-UdelaR. Pertenece al Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores.
Investigador G3 PEDECIBA-Geociencias, ha participado en la Comisión de Posgrado y en el CCA (alterno). Investigador Gdo 4 en PEDECIA Biología ha sido integrante del CCA en dos períodos.
Además, en Uruguay orienta estudiantes en los programas de posgrado de Ciencias Ambientales (Facultad de Ciencias), Posgrado en Química (Facultad de Química), y Posgrado en Veterinaria (Facultad de Veterinaria). Fuera de Uruguay, orienta estudiantes de posgrado en School of Biology and Environmental Sciences University of Mpumalanga, South Africa y en varias universidades de Brasil (Universidade Estadual de Maringá, Universidad de Santa Cecilia, Universidade Estadual do Oeste do Paraná).
Integra la Comisión Directiva del Departamento de Ecología y Gestión Ambiental en el CURE.
Responsable Laboratorio Ecología Acuática y Biomonitoreo (https://www.researchgate.net/lab/Ecologia-Acuatica-y-BioMonitoreo-Franco-Teixeira-de-Mello)
Presidente alterno de la Asociación de Limnología del Uruguay (LimnoUy) y Directiva de LACAN (Red Latinoamericana y Caribeña de Limnología).