En el marco del Día Internacional de las Mujeres, destacamos las voces de investigadoras y estudiantes que integran el Programa, quienes construyen la ciencia día a día. Hoy conocemos la historia de Ana Silva quien ingresó como estudiante de maestría en PEDECIBA y desde el año 2016 es investigadora Grado 5 del Área Biología.
Les compartimos su trayectoria en sus propias palabras.
El área central de mis intereses científicos se enmarca en las Neurociencias Comportamentales, particularmente en Neuroetología y en Cronobiología. Coordino un grupo de trabajo integrado por 20 investigadores en distintas etapas de formación de la Facultad de Ciencias, Medicina, Psicología de la Universidad de la República y del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable del Ministerio de Educación y Cultura desde mi cargo de Profesora Titular y encargada del Laboratorio de Neurociencias de la Facultad de Ciencias.
Actualmente desarrollo en forma complementaria dos líneas principales de investigación con un nivel sostenido de financiación y producción:
I. El estudio de las bases neuroendócrinas de la conducta social. He liderado la construcción de un modelo experimental ventajoso para el estudio de los mecanismos neuroendócrinos de la agresión en peces eléctricos autóctonos con más de 30 años de trayectoria.
II. El estudio de la integración de modulaciones ambientales y sociales sobre la emergencia de los ritmos circadianos en modelos animales y en seres humanos, lo que implica el desarrollo de una línea de cronobiología traslacional pujante por primera vez en el país.
He complementado mi actividad de investigación con mi compromiso por la construcción institucional a nivel nacional e internacional. Integro el Consejo de Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, el Comité de Selección del Sistema Nacional de Investigadores de la Agencia Nacional de Innovación e Investigación y la Comisión Directiva de la Academia Nacional de Ciencias. Mi contribución académica internacional ha sido reconocida como Fellow de la Sociedad Internacional de Neuroetología, conferencista invitada, integrante del comité editorial de revistas arbitradas y del consejo directivo de sociedades internacionales.
Me desempeño además como gestora del Área Salud del del Programa CYTED, integrante de la Comisión Directiva de ALBA Network y coordinadora del Comité de Inclusión y Diversidad de la Sociedad Internacional de Neuroetología, desde donde he promovido acciones para que nuestra comunidad académica local y global se desarrolle en un ambiente con mayor equidad. He tenido un rol protagónico en la organización de la comunidad neurocientífica latinoamericana como presidenta de la Sociedad de Neurociencias de Uruguay e integrante del Latin American Regional Committee de la International Brain Research Organization.
Celebro este mes de la mujer desde una mirada reflexiva y comprometida. Aprovechemos este mes para concientizar los logros obtenidos. Aprovechemos este mes para redoblar esfuerzos en el camino hacia una participación plena de las mujeres en la ciencia con representación equitativa en todos los niveles y funciones.
Noticias relacionadas
PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021
PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.
Llamado permanente: Pasaje a Doctorado - Área Biología
Aquellos estudiantes que se encuentren en su 2do año de la maestría y cuenten con 60 créditos, pueden realizar el pasaje a doctorado.
Llamado permanente: Ingreso directo al Doctorado - Área Biología
Aquellos estudiantes con título de Magister de PEDECIBA o formación equivalente, que deseen realizar el Doctorado, ingresarán amparados en el nuevo Reglamento de Posgrado (vigente).
Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021
Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento