En el marco del Día Internacional de las Mujeres, destacamos las voces de investigadoras y estudiantes que integran el Programa, quienes construyen la ciencia día a día. Hoy conocemos la historia de Denise Vizziano quien ingresó como investigadora PEDECIBA del Área Biología en el año 1999 y es, desde el año 2014, una de las 31 investigadoras Grado 5 del Programa.
Les compartimos su trayectoria.
Denise Vizziano Cantonnet es Profesora Agregada de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República Oriental del Uruguay (UdelaR), Investigadora Grado 5 del Programa de Posgrado de Desarrollo de Ciencias Básicas (PEDECIBA), e Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII-Nivel II).
Es Licenciada en Oceanografía Biológica (UdelaR) y Docteur en Sciences Biologiques (Université de Rennes I, Francia). Realizó una estancia post-doctoral de un año en el Institut National de la Recherche Agronomique INRA de Rennes (Francia) y trabajó varios años como Profesora Invitada en la U-Rennes I (Francia), y en diferentes universidades de América del Sur en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú.
En el pasado dirigió la Sección Oceanografía siendo la Coordinadora del primer programa de gestión costera (ECOPLATA II) desarrollado en Facultad de Ciencias con financiación de Canadá (IDRC) y de estudios de color del océano con financiación de Estados Unidos (OEA, Washington). Creó y dirige actualmente el Laboratorio de Fisiología de la Reproducción en Peces de la Facultad de Ciencias (UdelaR) donde desarrolla investigaciones originales en endocrinología reproductiva y genómica funcional de peces de importancia comercial.
Organizó y dictó durante más de 20 años cursos de especialización y posgrado regionales en Endocrinología reproductiva de Peces y de Genómica funcional aplicada a estudios de reproducción en peces junto a colegas de Argentina y Francia, recibiendo estudiantes de diferentes países de América del Sur. Inició hace más de 15 años investigaciones sobre reproducción y diferenciación sexual en esturión siberiano en cooperación con el sector productivo productor de caviar con financiaciones del CONICYT-BID, CSIC-UdelaR, ANII (Uruguay).
Actualmente, inició un proyecto de desarrollo de tecnología de producción de poblaciones mono-sexo hembras genéticas productoras de caviar en base a los estudios básicos desarrollados previamente y realizará la transferencia de tecnología hacia el sector productivo (ANII-INIA, 2025-2028).
Realizó cooperaciones con el INRA de Rennes por más de 20 años y con la U-Chile por más de 6 años. Actualmente coopera en transcriptómica con el INRA de Toulouse (Francia), en filogenia con la Ecole Normale Supérieure de Lyon (Francia) y en deleción génica con el INTECH (Chascomús, Argentina).
Noticias relacionadas
PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021
PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.
Llamado permanente: Pasaje a Doctorado - Área Biología
Aquellos estudiantes que se encuentren en su 2do año de la maestría y cuenten con 60 créditos, pueden realizar el pasaje a doctorado.
Llamado permanente: Ingreso directo al Doctorado - Área Biología
Aquellos estudiantes con título de Magister de PEDECIBA o formación equivalente, que deseen realizar el Doctorado, ingresarán amparados en el nuevo Reglamento de Posgrado (vigente).
Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021
Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento