Esta actividad se suma a la tercera edición del curso “Diplomacia científica para el Sur Global con foco en Neurociencias”, incluyendo la salud cerebral y mental, como resultado del trabajo interinstitucional e internacional de diversos organismos, entre ellos PEDECIBA, UNESCO, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) y la Sociedad Uruguaya de Biociencias (SUB), con el auspicio de Fibras.org, NINDES y Romiti & Asociados y el apoyo de IBRO.
En el marco de dicha actividad se realizará esta conferencia presencial el 20/12/2023 desde las 18h, en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo. Tendremos la oportunidad de escuchar a dos prestigiosos científicos a nivel internacional: Alfred K. Njamnshi y Harris Eyre y de divulgar un concepto que se ha desarrollado recientemente: Capital Cerebral (Brain Capital) que considera la salud mental y las habilidades cognitivas, incluidas la resiliencia, la creatividad y la adaptabilidad, como partes indispensables de la economía del conocimiento.
La atención integral es fundamental para el enfoque del capital cerebral y requiere de la alineación estratégica de diversos actores sociales, una alianza global multinacional y multiorganizacional de instituciones públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales, incluyendo la economía y las finanzas, y asociaciones de pacientes y sus familiares, para diseñar, desarrollar y hacer adecuado seguimiento de acciones que protejan la salud cerebral y mental y fomenten el pleno desarrollo de las capacidades cognitivas y su preservación a lo largo de toda la vida.
Entrada libre con inscripción previa en:
Contacto: capitalcerebraluy@gmail.com
AGENDA
18:30 Palabras de bienvenida:
David González - PEDECIBA y Gianella Facchin – SUB
18:45 Presentación del Evento y los Speakers
María Castelló - IIBCE y Ernesto Fernández Polcuch - UNESCO Montevideo
19:00 "Our Future: Brain Health & One Health for One Earth"
Alfred K. Njamnshi, MD, DMS, FMH (Neurology), FCAS (Neuroscience), FRCP (UK), World Federation of Neurology (WFN) Delegate for Cameroon & Emeritus Regional Director for Africa. CEO and Founder, Brain Research Africa Initiative (BRAIN), Geneva, Switzerland & Yaounde; Neurology/Neuroscience Training Programmes, & Head: Neuroscience Lab, Faculty of Medicine & Biomedical Sciences, The University of Yaounde I; President: Society of Cameroonian Neurologists (SCAN); Senior Consultant Neurologist & Clinical Neurophysiologist &Head: Neurology Department, The Yaoundé Central Hospital, Yaoundé.
19:30 "Brain Capital Key to Our Collective Human Future"
Harris Eyre, MD, PhD; Lead, Brain Capital Alliance; Senior Fellow for Brain Capital, Meadows Mental Health Policy Institute; Fellow in Brain Health, Center for Health and Biosciences, Baker Institute for Public Policy, Rice University; Member, Expert Advisory Panel, Mental Wealth Initiative, The University of Sydney; International Advisor, FondaMental Fondation; Strategic Advisor, HEKA VC Fund, Newfund Capital and FondaMental Fondation; Member, Champion’s Cabinet, Davos Alzheimer’s Collaborative; Member, Project Alzheimer’s Value Europe (PAVE); Member, Advisory Board, The BrainHealth Project, Center for BrainHealth, UT Dallas.
20:00 - 20:30 Preguntas e intercambio de ideas.
Noticias relacionadas
PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021
PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.
Llamado permanente: Pasaje a Doctorado - Área Biología
Aquellos estudiantes que se encuentren en su 2do año de la maestría y cuenten con 60 créditos, pueden realizar el pasaje a doctorado.
Llamado permanente: Ingreso directo al Doctorado - Área Biología
Aquellos estudiantes con título de Magister de PEDECIBA o formación equivalente, que deseen realizar el Doctorado, ingresarán amparados en el nuevo Reglamento de Posgrado (vigente).
Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021
Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento