El próximo lunes 18 de diciembre a las 10:00 el l Dr. Genaro Suárez del American Museum of Natural History en New York dictará un seminario de investigación en la Sala de Seminarios II de la Facultad.
También transmitiremos por Zoom: https://salavirtual-udelar.
Título: Explicando la Diversidad de las Atmósferas Subestelares.
Resumen:
La observación y el modelado de objetos subestelares como enanas cafés y (exo)planetas permite entender la física y la química que gobierna en sus atmósferas, lo cual es indispensable para explicar su diversidad. En esta charla mostraré avances que hemos logrado para entender la apariencia de las atmósferas de objetos subestelares que van desde los más calientes (~2300 K) hasta los más fríos (~400 K). Particularmente, mostraré resultados sobre la composición, distribución, y propiedades físicas de nubes de polvo que dan forma a los espectros que observamos de las enanas cafés y exoplanetas más calientes usando datos de Spitzer. Adicionalmente, mostraré datos de JWST que nos están guiando en el entendimiento de los procesos físicos y químicos que dominan en las atmósferas más frías conocidas fuera del Sistema Solar.
Noticias relacionadas
PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021
PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.
Llamado permanente: Pasaje a Doctorado - Área Biología
Aquellos estudiantes que se encuentren en su 2do año de la maestría y cuenten con 60 créditos, pueden realizar el pasaje a doctorado.
Llamado permanente: Ingreso directo al Doctorado - Área Biología
Aquellos estudiantes con título de Magister de PEDECIBA o formación equivalente, que deseen realizar el Doctorado, ingresarán amparados en el nuevo Reglamento de Posgrado (vigente).
Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021
Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento