Noticias

Importante participación en el 1er. Conversatorio entre la academia y el sector socio-productivo


Compartir:

Con más de 90 participantes se hizo este primer conversatorio. Javier Lottersberger, Secretario de Vinculación Tecnológica e Innovación de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina) aseguró que “la vinculación y transferencia tecnológica es la manera en cómo se vuelcan los conocimientos y habilidades científicas hacia el sector productivo y a la sociedad, de manera de que tengan impacto en el desarrollo”. Según explicó en su presentación, esto se logra a través de la incorporación de los graduados universitarios en los diferentes sectores socio-productivos y en el estado; a través del estímulo de la capacidad emprendedora y la actitud innovadora; del apoyo a la generación de nuevos emprendimientos; y a través de la gestación y desarrollo de proyectos demostrativos de apropiación social. También aseguró que es fundamental sumarle a todo esto una política institucional sostenida en el tiempo. “Esto se refleja en nuestro estatuto, en nuestros planes de desarrollo institucional, en nuestra normativa e infraestructura”, concluyó. La presentación de Lottersberguer permitó ahondar en la definición del concepto, y conocer un modelo posible de oficina de Vinculación de Transferencia Tecnológica y algunos resultados.

Por su parte Ximena Camaño, Gerenta de Innovación y Emprendimientos de la ANII, sostuvo que la misión de la agencia es “articular la investigación con la innovación, hacer que esos dos mundos se crucen y se entiendan. Que el sector académico colabore en resolver los problemas que se presenten en el sector privado, combinando investigación y desarrollo”. Explicó que para ello desde ANII se otorga financiamiento, a través de sus programas de “Articulación Academia - Sector Productivo”, apoyando proyectos que impliquen asociaciones entre el sector productivo y la academia, con el propósito de construir capacidades nacionales para investigar e innovar en el país; y a través de “Beneficios Fiscales para I+D de Empresas”, programa que permite acceder a un crédito fiscal por los gastos que realice determinada empresa en sus actividades de investigación y desarrollo.

Noticias relacionadas

+ VER MÁS

PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021

PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.

+ VER MÁS

Llamado permanente: Pasaje a Doctorado - Área Biología

Aquellos estudiantes que se encuentren en su 2do año de la maestría y cuenten con 60 créditos, pueden realizar el pasaje a doctorado.

+ VER MÁS

Llamado permanente: Ingreso directo al Doctorado - Área Biología

Aquellos estudiantes con título de Magister de PEDECIBA o formación equivalente, que deseen realizar el Doctorado, ingresarán amparados en el nuevo Reglamento de Posgrado (vigente).

+ VER MÁS

Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021

Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento