Noticias

Seminario ciclo 2023: "Dilucidando estrategias de regulación de células madre a través de modelado estocástico"


Compartir:

Les invitamos al próximo seminario del ciclo 2023, a cargo de Rodrigo García (Universidad de Edimburgo), quien nos hablará sobre:

'Dilucidando estrategias de regulación de células madre a través de modelado estocástico'.

 Resumen:

Las células madre son esenciales para el mantenimiento y regeneración de los tejidos celulares. Para ello, los tiempos de división celular y el destino de su descendencia deben estar precisamente regulados. Sin embargo, la naturaleza de los mecanismos de regulación y cómo detectar distintas estrategias regulativas a partir de mediciones experimentales permanecen como preguntas abiertas que solo se han logrado responder en algunos casos puntuales. Para avanzar en esta dirección es necesario articular herramientas de la mecánica estadística y procesos estocásticos para modelar poblaciones de células madre, técnicas computacionales para la inferencia de parámetros y selección de modelos, y técnicas experimentales que se han desarrollado recientemente a la luz de los nuevos avances tecnológicos en biología celular y biología de células madre. Una mejor comprensión de los mecanismos de regulación en poblaciones celulares promete abrir la puerta a una mejora sustancial de las terapias de células madre. En esta charla voy a dar una breve introducción a los desafíos detrás del modelado de poblaciones de células madre, y cómo estos modelos dialogan con resultados experimentales, pasando por los aportes desde la mecánica estadística y sistemas complejos al abordado de la problemática. A modo de ejemplo voy a presentar resultados teóricos sobre cómo la competición entre células por acceso al espacio dentro del nicho celular resulta un regulador natural de poblaciones celulares. 

Además, voy a presentar resultados sobre el modelado del proceso de espermatogénesis en la Drosophila, mostrando cómo podemos dilucidar la presencia de distintos mecanismos de regulación al comparar resultados teóricos con experimentales. Espero poder convencerlos de que la física tiene mucho para aportar en el área de sistemas complejos biológicos.

  

¡Les esperamos!

Noticias relacionadas

+ VER MÁS

PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021

PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.

+ VER MÁS

Llamado permanente: Pasaje a Doctorado - Área Biología

Aquellos estudiantes que se encuentren en su 2do año de la maestría y cuenten con 60 créditos, pueden realizar el pasaje a doctorado.

+ VER MÁS

Llamado permanente: Ingreso directo al Doctorado - Área Biología

Aquellos estudiantes con título de Magister de PEDECIBA o formación equivalente, que deseen realizar el Doctorado, ingresarán amparados en el nuevo Reglamento de Posgrado (vigente).

+ VER MÁS

Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021

Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento