En el marco del Día Internacional de las Mujeres, destacamos las voces de investigadoras y estudiantes que integran el Programa, quienes construyen la ciencia día a día. Hoy, conocemos la historia de Ana Denicola quien ingresó como investigadora PEDECIBA en el año 1988 y desde el año 2003 es Grado 5 en el Área Química y desde el año 2007 Grado 5 en el Area Biología.
Les compartimos su recorrido.
Ana Denicola es Química Farmacéutica, egresada de la Facultad de Química de la Universidad de la República. Realizó estudios de posgrado, Ph.D. en bioquímica en Estados Unidos (Virginia Tech, VA, USA). Regresa a Uruguay y trabaja intensamente en el desarrollo e implementación de la Licenciatura en Bioquímica de la Facultad de Ciencias. Hoy es Profesora Grado 5 de esa facultad, investigadora primer nivel de PEDECIBA Biología y Química. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, SNI nivel III. Es miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay (ANCiU) y de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL).
Su línea de investigación es la bioquímica de radicales libres y antioxidantes, estrés oxidativo y patologías asociadas. Su investigación se centra en la bioproducción y reactividad de especies reactivas del oxígeno y nitrógeno, en particular la caracterización estructural y funcional de modificaciones oxidativas de proteínas. La importancia de estas especies reactivas en biología/bioquímica no está sólo relacionada al potencial daño celular y toxicidad sino también a procesos fisiológicos de señalización celular. En ese sentido, la Dra. Denicola ha realizado importantes contribuciones para entender la especificidad y catálisis de peroxirredoxinas, enzimas antioxidantes que no sólo eliminan el peróxido de hidrógeno tóxico, sino que también actúan como sensores y trasmisores de la señal redox. Este es un tema de intensa investigación en el área, donde la Dra. Denicola es referente.
A lo largo de su carrera, presenta más de 100 publicaciones en revistas científicas arbitradas de alto impacto en el área, capítulos de libros, proyectos de investigación financiados a nivel nacional e internacional. Ha participado en congresos y cursos internacionales como conferencista invitada, integra comité editorial de varias revistas científicas del área, sociedades científicas, y comité científico asesor internacional. Asimismo, ha tenido intensa actividad en la formación de recursos humanos en Uruguay, dirigiendo las tesinas de numerosos Licenciados en bioquímica, tesis de maestría y doctorado en química, biología, biotecnología.
En el año 2009 recibe el Premio L´Oréal-UNESCO “Por las mujeres en la ciencia” por su aporte al desarrollo de la ciencia en el Uruguay.
En el año 2014 recibe el premio Morosoli de Plata en el área Ciencia y Tecnología.
A continuación, compartimos su reflexión acerca del rol de la mujer en cienca.
Mirando lo recorrido en más de 30 años de trabajo como científica en Uruguay, veo un progreso significativo, pudiendo (cierto que con esfuerzo) realizar investigación de calidad desde Uruguay que es reconocida por la comunidad científica internacional, y muy importante, empieza a ser reconocida por la población uruguaya en general. Siento haber contribuido a abrir camino para el reconocimiento del trabajo de la mujer científica en nuestra sociedad, pero aún queda mucho por
Related News
PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021
PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.
Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021
Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento
Llamado 2022: Acortando Distancias en el Área Matemática
El Área Matemática de PEDECIBA lanza las pasantías en el marco del programa Acortando Distancias.
Llamado anual a ingreso de estudiantes de postgrado 2024 - Área Biología
El Área Biología llama a interesados en inscribirse como estudiantes de Postgrado, en las siguientes opciones: BIOFÍSICA, BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR, BOTÁNICA, CIENCIAS FISIOLÓGICAS, ECOLOGÍA, GENÉTICA, MICROBIOLOGÍA, NEUROCIENCIAS y ZOOLOGÍA.