News

8M: Leda Sanchez


Share:

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, destacamos las voces de investigadoras y estudiantes que integran el Programa, quienes construyen la ciencia día a día. Hoy, conocemos la historia de Leda Sanchez quien ingresó como investigadora PEDECIBA en el año 2009 y desde el año 2015 es Grado 5 en el Área Geociencias. 

Les dejamos su voz y mirada sobre la ciencia.}

Mi trayectoria ha estado dedicada a la geología y la investigación científica en Uruguay. Soy doctora en Ciencias Geológicas. Obtuve mi licenciatura en Geología en la Universidad de la República entre 1988 y 1992. Posteriormente, realicé mi doctorado en la Universidad de Buenos Aires, defendiendo mi tesis sobre la evolución tectónica del Cinturón Dom Feliciano en 1998. Desde 2015, ocupo el cargo de Profesora Agregada de Geología en la Facultad de Ciencias de la UDELAR. 

Mi investigación se ha centrado en la geología del Precámbrico de Uruguay, el paleomagnetismo, tectónica y sismología. He publicado numerosos artículos científicos. Algunos de mis trabajos más relevantes incluyen: Estudios sobre el Cinturón Dom Feliciano y el Cratón del Río de la Plata- Investigaciones sobre el Grupo Lavalleja, el terreno Piedra Alta - Estudios Paleomagnéticos en diferentes unidades geológicas del Uruguay.- También he contribuido a la actualización de la Carta Geológica del Uruguay, aportando nuevas interpretaciones de estructuras regionales. 

Me he destacado por promover la investigación sismológica en Uruguay. He abogado por la instalación de estaciones sismológicas y geomagnéticas en el país, alertando sobre nuestra falta de preparación ante posibles eventos sísmicos. En 2013, lideré la instalación de la primera estación en Aiguá, iniciando la conformación de una red sismológica nacional (Observatorio Geofísico del Uruguay). 

Mirando hacia atrás, mi carrera ha sido un constante aprendizaje y un esfuerzo por contribuir al conocimiento geológico de nuestro país. Me enorgullece haber ayudado a formar nuevas generaciones de geólogos y haber impulsado la conciencia sobre la importancia de la investigación sismológica en Uruguay. Sin embargo, aún queda mucho por hacer.

Me preocupa que a veces nuestras advertencias sobre riesgos sísmicos no sean tomadas con la seriedad necesaria. Creo firmemente que debemos seguir invirtiendo en investigación y preparación para eventos geológicos, por improbables que parezcan. Como científica, mi objetivo siempre ha sido no sólo investigar, sino también comunicar y aplicar ese conocimiento para el beneficio de nuestra sociedad. Espero que mi trabajo haya contribuido, y siga contribuyendo a este fin y que las futuras generaciones de geólogos continúen expandiendo nuestro entendimiento del suelo que pisamos y difundan la importancia estratégica del subsuelo.

Related News

+ VIEW MORE

PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021

PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.

+ VIEW MORE

Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021

Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento

+ VIEW MORE

Llamado 2022: Acortando Distancias en el Área Matemática

El Área Matemática de PEDECIBA lanza las pasantías en el marco del programa Acortando Distancias.

+ VIEW MORE

Llamado anual a ingreso de estudiantes de postgrado 2024 - Área Biología

El Área Biología llama a interesados en inscribirse como estudiantes de Postgrado, en las siguientes opciones: BIOFÍSICA, BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR, BOTÁNICA, CIENCIAS FISIOLÓGICAS, ECOLOGÍA, GENÉTICA, MICROBIOLOGÍA, NEUROCIENCIAS y ZOOLOGÍA.