News

8M: Mariela Bollati


Share:

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, destacamos las voces de investigadoras y estudiantes que integran el Programa, quienes construyen la ciencia día a día. Hoy, conocemos la historia de Mariela Bolatti quien ingresó como investigadora PEDECIBA en el año 2007 y desde el año 2024 es Grado 5 en el Area Biología. 

Les compartimos su trayectoria. 

Mariela Bollati es Bioquímica (1995) y Doctora en Ciencias Biológicas (2002), egresada de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina. Está casada y tiene dos hijos.

Realizó su formación posdoctoral (2002-2006) en el grupo Inmunología Experimental en el Helmholtz Centre for Infection Research, Alemania. En el 2006 se radicó en Montevideo, Uruguay, donde se desempeña como Responsable de la Unidad de Biología Celular (UBC) del Institut Pasteur de Montevideo hasta el presente. En este rol coordina el área de tecnología celular y citometría de flujo, colaborando y brindando asesoramiento a investigadores de diferentes instituciones, entrenando a estudiantes de grado, posgrado y pasantes nacionales e internacionales. 

Su principal área de investigación ha sido el diseño y generación de líneas celulares recombinantes de interés en biomedicina y biotecnología. Entre ellas, se encuentran una gran variedad de líneas celulares reporteras (NF-kB, IFN de tipo I, biosensores redox, etc). En los últimos años su grupo ha iniciado una nueva línea de trabajo que implicó el establecimiento de cultivos 3D de mini-intestinos a partir de células madre adultas de diferentes especies mamíferas para abordar estudios enfocados en el concepto de una sola salud. Esto ha sido un aporte significativo y pionero en el contexto nacional, ya que por primera vez se establecieron y emplearon satisfactoriamente organoides intestinales en nuestro país. El desarrollo de estos modelos in vitro, además de aportar complejidad a los modelos celulares existentes, sino que promueve la reducción del uso de animales en investigación abordando así una preocupación ética y social cada vez más relevante en la comunidad científica.

Es Investigadora Activa Nivel III del SNI e Investigadora Grado 5 del PEDECIBA. Tiene más de 70 trabajos publicados en revistas internacionales arbitradas, la mayoría perteneciente al primer cuartil (Q1) en su área. Ha participado en la formación de recursos humanos, dirigiendo tesinas de grado, trabajos de posgrado (maestrías, doctorados y postdoctorados) y a través del dictado de cursos de postgrado. Ha sido mentora en el Programa Hace La Fuerza que busca reducir la brecha de género profesional y académica en América Latina. Además, ha liderado distintos proyectos de investigación y desarrollo del ámbito académico y en asociación con empresas nacionales e internacionales. 

Es la actual Directora Nacional del Centro Latinoamericano de Biotecnología (CABBIO) y fue Chair (2021-2024) del ISAC CYTO Women Taskforce.

Como divulgadora de la ciencia participo en el Taller "Transformándonos en científicos" (para niños de 5 a 9 años), en la visita guiada virtual al Institut Pasteur de Montevideo e integra el equipo ejecutor de la obra de títeres El Hormiguero .

A continuación, nos deja su reflexión.

La ciencia, para mí, ha sido una puerta a un mundo que nunca imaginé. Me ha llevado a lugares asombrosos, me ha permitido conocer a personas inspiradoras y, sobre todo, me ha dado la posibilidad de aportar con mi trabajo a la sociedad.

Las mujeres en la ciencia hemos avanzado mucho, pero aún enfrentamos barreras y desafíos, desde la falta de representación hasta la necesidad de mayor equidad en oportunidades y reconocimiento. Aun así, seguimos desafiando estereotipos y demostrando que nuestra vocación y talento no tienen límites. 

Sigamos abriendo puertas y construyendo puentes para que más niñas y mujeres accedan a las oportunidades que les permitan desarrollar su potencial y hacer de su vocación un motor de cambio. La ciencia avanza con diversidad; cuando una mujer progresa, toda la sociedad se beneficia.

Related News

+ VIEW MORE

PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021

PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.

+ VIEW MORE

Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021

Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento

+ VIEW MORE

Llamado 2022: Acortando Distancias en el Área Matemática

El Área Matemática de PEDECIBA lanza las pasantías en el marco del programa Acortando Distancias.

+ VIEW MORE

Llamado anual a ingreso de estudiantes de postgrado 2024 - Área Biología

El Área Biología llama a interesados en inscribirse como estudiantes de Postgrado, en las siguientes opciones: BIOFÍSICA, BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR, BOTÁNICA, CIENCIAS FISIOLÓGICAS, ECOLOGÍA, GENÉTICA, MICROBIOLOGÍA, NEUROCIENCIAS y ZOOLOGÍA.