News

8M: Mónica Sans


Share:

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, destacamos las voces de investigadoras y estudiantes que integran el Programa, quienes construyen la ciencia día a día. Hoy, conocemos la historia de Mónica Sans quien ingresó como estudiante de Doctorado en el Área Biología de PEDECIBA en el año 1988 y desde el 2016 es una de las 31 investigadoras Grado 5 del Programa.

Les compartimos su recorrido.

Mónica Sans es Licenciada en Antropología (especialización en Arqueología) (1983) por Facultad de
Humanidades y Ciencias (FHCE), Universidad de la República  (UdelaR), Uruguay; Máster (1991) y PhD (1994) en Biología, PEDECIBA-Facultad de Ciencias, UdelaR. Es Profesora Titular de Antropología Biológica, Consejera de la Facultad de Humanides y del Consejo Científico del Area Biología del programa de posgrados PEDECIBA; es también Investigadora del  Sistema Nacional de Investigadores, Uruguay. Es ex-Directora de la Licenciatura en Biología Humana, ex-coordinadora de Carrera en Antropología, FHCE, UdelaR y del Instituto de Antropología, y ex-Presidente de la Sociedad Uruguaya de Genética y de la Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica.

Su investigación está enfocada en poblaciones humanas pasadas y presentes, desde la morfología a los estudios moleculares; entre los objetivos, tratar de recobrar partes olvidadas del pasado de las poblaciones y su relación con la identidad nacional y regional , así como analizar el papel de la mezcla poblacional en enfermedades complejas. Junto con su equipo, han determinado que aproximadamente un tercio de la población Uruguay tiene un ancestro materno indígena, y que promedialmente, cada uruguayo tiene un bisabuelo/a indígena, lo que modifica la historia nacional.

Ha publicado más de 100 artículos, libros y capítulo de libros, fue o es miembro de Comités Editoriales internacionales, así como asesora de proyectos, tribunales de concurso de proyectos y cargos, y otros, de instituciones nacionales e internacionales.


Recibió las siguientes distinciones: Premio "Por Mujer en la Ciencia" (L'Oreal-UNESCO, 2019), Premio Único al investigador de trayectoria más destacado (Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica (2018), y dictó la Conferencia "Constancio Lázaro" (Sociedad Uruguaya de Genética) en el Congreso de la Asociación Latinoamericana de Genética (2019).

A continuación, le dejamos una reflexión en sus propias palabras.

Sin importar el sexo biológico o la identidad de género, como personas de esta sociedad tenemos el derecho, y el deber, de  seguir nuestros intereses,  indagar sobre las temáticas que deseemos, aportar desde el lugar en el que nos coloquemos. Todas las preguntas son valiosas, muchas veces más que las respuestas, y el reto de cuestionar deberíamos enfrentarlo todos.

Related News

+ VIEW MORE

PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021

PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.

+ VIEW MORE

Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021

Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento

+ VIEW MORE

Llamado 2022: Acortando Distancias en el Área Matemática

El Área Matemática de PEDECIBA lanza las pasantías en el marco del programa Acortando Distancias.

+ VIEW MORE

Llamado anual a ingreso de estudiantes de postgrado 2024 - Área Biología

El Área Biología llama a interesados en inscribirse como estudiantes de Postgrado, en las siguientes opciones: BIOFÍSICA, BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR, BOTÁNICA, CIENCIAS FISIOLÓGICAS, ECOLOGÍA, GENÉTICA, MICROBIOLOGÍA, NEUROCIENCIAS y ZOOLOGÍA.