News

8M: Raquel Sosa


Share:

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, destacamos las voces de investigadoras y estudiantes que integran el Programa, quienes construyen la ciencia día a día. Hoy conocemos la historia de Raquel Sosa quien ingresó en el año 2007 como estudiante de Maestría y hoy se encuentra cursando su Doctorado del Área Informática de PEDECIBA. 

Nos comparte su trayectoria en primera persona.

Soy Ingeniera en Computación recibida en la Facultad de Ingeniería en el 2006, hice mi Maestría en Informática en PEDECIBA (con una beca de posgrado PEDECIBA, antes de que existiera la ANII), la que terminé en 2011. Luego de terminar mi maestría tuve dos hijos mientras ya era docente del Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería, obtuve un grado 3 y la Dedicación Total en la UdelaR. Actualmente soy estudiante del Doctorado en Informática de PEDECIBA desde 2021.

En el Instituto de Computación soy integrante del Laboratorio de Integración de Sistemas desde el año 2005 y dentro del grupo me especializo en Tecnologías de la Información Geográfica. También integro el grupo de Tecnologías de la Información Geoespacial en conjunto con docentes del Instituto de Agrimensura. Mi tesis de maestría se trató de la Integración de Tecnologías de Servicios Web Geográficos en Plataformas de Gobierno Electrónico. Desde entonces he participado en proyectos de investigación y asesoramientos a organismos públicos para la gestión de la información geográfica y su integración en aplicaciones tradicionales de las organizaciones. He participado de grupos de trabajo de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDEUy) y también dicto clases de grado y posgrado vinculadas a mi área de especialización. He tutoreado más de 20 proyectos de fin de carrera de Ingeniería en Computación y cotutoreado tres tesis de Maestría de Informática en programas de formación profesional.

Actualmente, mi doctorado está enfocado en cómo se puede usar la información propia de las organizaciones en conjunto con información geográfica para la evaluación y planificación de servicios en el territorio. En particular, mi caso de estudio se enfoca en los servicios de salud para evaluar el acceso a los servicios y apoyar en la planificación de su desarrollo a futuro.

Personalmente aprecio muchísimo la posibilidad de hacer estudios de posgrados, seguir desarrollándome y poder compatibilizarlo con mi vida familiar. Agradezco también el tener una tutora mujer en mi doctorado, así como la guía de varias profesoras investigadoras que fueron y son referentes en el área. Me parece importante que tengamos mujeres investigadoras en todas las áreas científicas, pero es más necesario en STEM. Creo que cada vez más las organizaciones vinculadas a investigación tienen que comprender y apoyar las dificultades que las mujeres tenemos en poder avanzar en nuestra carrera científica.  

Related News

+ VIEW MORE

PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021

PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.

+ VIEW MORE

Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021

Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento

+ VIEW MORE

Llamado 2022: Acortando Distancias en el Área Matemática

El Área Matemática de PEDECIBA lanza las pasantías en el marco del programa Acortando Distancias.

+ VIEW MORE

Llamado anual a ingreso de estudiantes de postgrado 2024 - Área Biología

El Área Biología llama a interesados en inscribirse como estudiantes de Postgrado, en las siguientes opciones: BIOFÍSICA, BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR, BOTÁNICA, CIENCIAS FISIOLÓGICAS, ECOLOGÍA, GENÉTICA, MICROBIOLOGÍA, NEUROCIENCIAS y ZOOLOGÍA.