News

8M: Susana Castro


Share:

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, destacamos las voces de investigadoras y estudiantes que integran el Programa, quienes construyen la ciencia día a día. Hoy, conocemos la historia de Susana Castro quien ingresó como estudiante de doctorado en PEDECIBA y desde el año 2022 es investigadora Grado 5 en el Área Química y desde el año 2023 investigadora Grado 5 en el Área Biología. 

Les compartimos su trayectoria.

La Dra. Susana Castro Sowinski es Química Farmacéutica, y realizó sus estudios de Doctorado en Química en el marco de la Facultad de Química (Udelar) y el PEDECIBA, en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. También realizó estudios posdoctorales en la Facultad de Agronomía, Alimentación y Medio Ambiente​​ de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel. A su regreso al país, ingresó como Asistente efectivo en la Sección Bioquímica de la Facultad de Ciencias (Udelar); y actualmente es Profesora Agregada de esa Sección, desempeñándose como Encargada de la misma. Es Grado 5 en PEDECIBA, Química y Biología, y fue categorizada como Nivel II por el SNI.

Su carrera académica comenzó realizando estudios sobre algunos aspectos bioquímicos y tecnológicos de los microorganismos promotores del crecimiento vegetal, pero luego inició su propia línea de investigación focalizándose en el estudio de los mecanismos de adaptación de los microorganismos a situaciones extremas y el uso del material genético de adaptación para el desarrollo de productos biotecnológicos.

La Dra. Castro tiene un número importante de publicaciones en revistas arbitradas, pero también ha publicado revisiones, capítulos de libros y ha editado libros, siendo miembro del Comité Editorial de dos revistas de Springer. Ha dirigido tesinas de grado, así como varias tesis de Maestría y Doctorado. Tiene una patente de invención (PCT), producto de los estudios sobre los mecanismos de reparación de las lesiones causadas al ADN por la irradiación UV. Actualmente, esa patente se está licenciando a un startup nacional, fundada por dos de sus ex estudiantes de Doctorado, quienes están desarrollando un producto cosmético capaz de prevenir el fotoenvejecimiento y el cáncer de piel. 

Les dejamos su voz y su mirada sobre la ciencia

Creo que fui llamada por la ciencia desde chiquita, cuando me fascinaba con los juegos del químico loco. Durante mis estudios secundarios, la química me atrapó, y no tuve dudas en estudiar química en la Udelar. Fue ahí, que los cursos de bioquímica y microbiología me llevaron hacia el estudio de la bioquímica usando a los microorganismos como modelo biológico. Para mí fue el combo completo, hasta que sentí que con la biotecnología efectivamente cerraba ese combo. Conocer los microorganismos, como funcionan, y usar esa información para generar bienes o servicios para la comunidad empezó a ser mi objetivo a seguir. Agradezco además haber tenido amigas y amigos en este camino, que me han enriquecido como académica y como persona. Investigar y enseñar me motivan; hago lo que me gusta, e intento transmitir esa pasión. La ciencia es un trabajo de equipo, de confianza en tus pares, y visiones multidisciplinares, de escuchar las ideas locas y no descartarlas, y eso es también una enseñanza de vida.

Related News

+ VIEW MORE

PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021

PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.

+ VIEW MORE

Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021

Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento

+ VIEW MORE

Llamado 2022: Acortando Distancias en el Área Matemática

El Área Matemática de PEDECIBA lanza las pasantías en el marco del programa Acortando Distancias.

+ VIEW MORE

Llamado anual a ingreso de estudiantes de postgrado 2024 - Área Biología

El Área Biología llama a interesados en inscribirse como estudiantes de Postgrado, en las siguientes opciones: BIOFÍSICA, BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR, BOTÁNICA, CIENCIAS FISIOLÓGICAS, ECOLOGÍA, GENÉTICA, MICROBIOLOGÍA, NEUROCIENCIAS y ZOOLOGÍA.