En el marco del Día Internacional de las Mujeres, destacamos las voces de investigadoras y estudiantes que integran el Programa, quienes construyen la ciencia día a día. Hoy, conocemos la historia de Susana González quien ingresó como estudiante de Maestría en el Área Biología de PEDECIBA en el año 1988 y desde el año 2014 es una de las 31 investigadoras Grado 5 del Programa.
Susana González es Licenciada en Ciencias Biológicas por la UdelaR, Magíster en Ciencias Biológicas con opción en Genética por PEDECIBA-UdelaR y Doctora en Ciencias Biológicas con opción en Genética por la misma institución.
A continuación, compartimos su testimonio en primera persona.
Desde el inicio de mi carrera de grado, tuve un profundo interés en la conservación de la biodiversidad. En aquel entonces, la promoción de la conservación no era ampliamente compartida por el público, ya que muchos no comprendían la utilidad de obtener información sobre especies y ecosistemas amenazados para la humanidad. Mi pasión por investigar la dinámica poblacional y genética del venado de campo parecía casi una utopía. Entre los desafíos que enfrenté, uno de los más significativos fue la interacción con el personal de las estancias, un ámbito tradicionalmente masculino en el que las mujeres no tenían espacio.
En aquella época, no existían programas de posgrado en Ciencias Básicas en el país. Por ello, fue una gran alegría y una oportunidad extraordinaria que, al finalizar mis estudios de grado, se creara el PEDECIBA. Este programa abrió un nuevo horizonte para los estudios que deseaba realizar en mi posgrado. Ya no era necesario justificar lo que hoy resulta evidente: que las investigaciones en biodiversidad y genética son esenciales para garantizar la sustentabilidad del planeta.
Pertenecí a la primera generación de estudiantes de maestría del PEDECIBA y, en ese momento, ya era madre de dos hijos. Fue un camino complejo, pero lo disfruté plenamente. No solo debía demostrar que la investigación aportaba al conocimiento sobre esta especie emblemática de los campos del Uruguay, sino también que una mujer era capaz de llevarla adelante con éxito.
A las futuras investigadoras e investigadores, los aliento a seguir sus sueños y utopías, pues solo así se rompen las fronteras del conocimiento y las barreras impuestas por el género o cualquier otro tipo de creencia que limita únicamente a nuestra propia especie. Agradezco infinitamente al PEDECIBA por el apoyo brindado en mi formación y, ahora, como investigadora, por permitirme desarrollar mi línea de investigación en Biodiversidad y Genética de la Conservación.
Related News
PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021
PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.
Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021
Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento
Llamado 2022: Acortando Distancias en el Área Matemática
El Área Matemática de PEDECIBA lanza las pasantías en el marco del programa Acortando Distancias.
Llamado anual a ingreso de estudiantes de postgrado 2024 - Área Biología
El Área Biología llama a interesados en inscribirse como estudiantes de Postgrado, en las siguientes opciones: BIOFÍSICA, BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR, BOTÁNICA, CIENCIAS FISIOLÓGICAS, ECOLOGÍA, GENÉTICA, MICROBIOLOGÍA, NEUROCIENCIAS y ZOOLOGÍA.