Los donantes, Roberto Markarian y Vania Markarian, han resuelto financiar diversas actividades destinadas a fomentar los estudios de matemática en el país. La importancia de la disciplina en el desarrollo humano y de las sociedades, así como la sensación existente sobre sus dificultades y los eventuales defectos de su enseñanza en todos los niveles de la educación son bien sabidas.
Se quiere con esta iniciativa poner en práctica algunas ideas que importan: el acceso a la educación de calidad, la igualdad de oportunidades, la solidaridad.
Se hace en nombre de Osana, que nos las enseñó porque creyó en ellas aunque su experiencia de vida podría haberle indicado lo contrario.
Osana Abrahamian nació el 17 de octubre de 1927 y falleció el 18 de marzo de 2015.
Tuvo tres hijos: Sergio y Roberto Markarian y Leonel Batista. Desde muy joven se encargó del almacén fundado por sus padres en 20 de Febrero y Fray Bentos, en el barrio La Unión, de Montevideo.
Desde la cocina de esa casa alimentó a varias generaciones y alrededor de la mesa y el negocio familiar se interesó por todo lo que pasaba en el mundo. Crió a sus hijos Roberto y Leonel observando con creatividad a otras familias del barrio.
Fue buena, fue sabia, fue valiente. Nos abrió el camino.
En su nombre, entonces, estas becas, estas oportunidades.
En lo inmediato se llamarán dos becas para docentes de Secundaria (abajo va lo básico de la convocatoria), dos para estudiantes de grado y el año que viene dos para estudios de doctorado en el país.
El martes 26 de setiembre a las 16 hs en el Consejo de Ingeniería habrá una presentación de todo.
Hablaremos el Decano, dos responsables de cursos de matemática (Matilde Martínez y Marcelo Fiori) y yo. Estará presente el Rector de la UdelaR.
Está abierta la inscripción de las de Maestría, hasta 27 de octubre.
Las bases del llamado están disponibles en
https://www.ricaldoni.org.uy/noticias/759-becas-markarian-matematica-2023-osana-abrahamian.html
--------------------
Esta convocatoria tiene como objetivo fomentar la formación de educadores en el campo de la matemática y ramas científicas o técnicas relacionadas, a través del otorgamiento de becas para la realización de estudios en las siguientes maestrías que se dictan en el Uruguay:
● Maestría en Matemática (Programa 3+3+3 PEDECIBA Matemática-UdelaR);
● Maestría en Ingeniería Matemática (FIng-UdelaR).
¿Quiénes pueden presentarse?
Los interesados deben ser egresados del Profesorado en Matemática del IPA (Instituto de Profesores Artigas), de un CERP (Centro Regional de Profesores) y otros centros de Formación Docente, y estar dictando clases en la Enseñanza Secundaria Pública que estén interesados en cursar las Maestrías antes mencionadas o que ya las estén cursando.
Monto de la Beca, Compatibilidad y Duración
El beneficiario recibirá un fondo mensual no reembolsable de 8 BPC (“Base de Prestaciones y Contribuciones” que es actualizada anualmente por el Poder Ejecutivo) que en 2023 corresponden a 45.280 pesos).
La beca será compatible con hasta 20 horas semanales de actividad docente.
El plazo de la beca está previsto para 12 meses. Dicho plazo se podrá renovar por 12 meses adicionales siempre y cuando se cuente con el aval del comité de selección de acuerdo al avance realizado en los 10 primeros meses de la maestría.
La fecha de inicio está prevista para marzo de 2024.
Related News
EQUIPOS, SOFTWARE Y ACCESO A BIBLIOGRAFÍA Y A BASES DE DATOS, 2021
Se propone la realización del presente llamado a fin de que las diferentes Áreas puedan atender las necesidades especificadas.
Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021
Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento
Llamado 2022: Acortando Distancias en el Área Matemática
El Área Matemática de PEDECIBA lanza las pasantías en el marco del programa Acortando Distancias.
Llamado: Programa EQUIS 2021 - Equidad, Investigación y Sociedad
PEDECIBA invita a participar del Programa Equidad, Investigación y Sociedad (EQUIS). Se trata de un llamado a iniciativas de charlas de divulgación científica, campañas WEB de divulgación e información etc. que serán apoyadas con un pequeño monto