Con gran gusto les invitamos a participar de la próxima charla del ciclo 2022 de los Coloquios de Física
TÍTULO: La formación de las estrellas más abundantes de la Galaxia
a cargo de Juan José Downes – Instituto de Física - Facultad de Ciencias - Udelar
El jueves 17 de noviembre, a las 17:00hs en el Anfiteatro del edificio Polifuncional “José Luis Massera”
Facultad de Ingeniería ( Julio Herrera y Rissig 565)
También se emitirá por el canal de Youtube de fing: https://www.youtube.com/
Link de acceso: https://youtu.be/5B_2oag3RcY
Resumen
Las estrellas se forman a partir de nubes de gas molecular. En líneas generales las nubes se fragmentan a distintas escalas y algunos fragmentos colapsan debido a su propia gravedad formando estrellas de distintas masas.
Uno de los problemas de la astronomía contemporánea es que no se conoce con precisión cómo los fragmentos más pequeños alcanzan las condiciones para colapsar y formar las estrellas de menor masa.
Este es un problema importante pues las observaciones han permitido determinar que el 80% de las estrellas de la Galaxia son estrellas de baja masa. Este problema ha motivado en las últimas décadas una intensa investigación.
En esta charla describiremos el problema y compartiremos un resu mende las investigaciones que en ésta área desarrollamos en el Departamento de Astronomía de la Universidad de la República con énfasis en las observaciones astronómicas que realizamos y nuestros resultados más recientes.
Bio: Juan José Downes es Licenciado en Física, con Mención Astrofísica y Doctor en Ciencias, con Mención Física por la Universidad Central de Venezuela (2004). Además, ha sido Investigador Post-Doctoral del Centro de Investigaciones de Astronomía, Venezuela y del Instituto de Astronomía de la UNAM, México. Es Profesor Adjunto del Departamento de Astronomía, UdelaR, Uruguay , y ha sido Profesor Adjunto del CURE, Investigador Asistente del Centro de Investigaciones de Astronomía, Venezuela y Académico Visitante del Instituto de Astronomía, UNAM, México. Su trabajo de investigación se desarrolla en las áreas de formación y evolución temprana de estrellas de baja masa y su medio circundante desde una aproximación observacional.
______________________________
Organiza Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería con el apoyo de la Sociedad Uruguaya de Física, y PEDECIBA
por más información sobre el coloquio: www.fing.edu.uy/es/node/48252
https: //www.fing.edu.uy/es/if/
Related News
EQUIPOS, SOFTWARE Y ACCESO A BIBLIOGRAFÍA Y A BASES DE DATOS, 2021
Se propone la realización del presente llamado a fin de que las diferentes Áreas puedan atender las necesidades especificadas.
Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021
Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento
Llamado 2022: Acortando Distancias en el Área Matemática
El Área Matemática de PEDECIBA lanza las pasantías en el marco del programa Acortando Distancias.
ICGEB: Llamado para la financiación de cursos y conferencias a realizarse en el 2023
El International Centre for Genetic Engineering and Biotechonolgy (ICGEB) ha abierto una nueva convocatoria del llamado "Meeting and Courses". La fecha límite para la presentación de propuestas es el lunes 28 de febrero de 2022.