Con gran gusto les invitamos a participar de la primera charla del ciclo 2023 de los Coloquios de Física
TÍTULO: El Fenómeno Ovni: una mirada desde la Astronomía.
a cargo del Dr. Sebastian Bruzzone – Instituto de Física - Facultad de Ciencias - Udelar
El lunes 27 de marzo, a las 18:00hs
en el Anfiteatro del edificio Polifuncional “José Luis Massera”
Facultad de Ingeniería ( Julio Herrera y Rissig 565).
También se emitirá en directo por el canal de Youtube de fing: https://www.youtube.com/
Link de acceso: https://www.youtube.com/live/
Resumen
Desde mediados del Siglo XX, el avistamiento de objetos voladores no identificados (OVNI) en el cielo ha concentrado la atención del público y despertado una fascinación por corroborar la existencia de vida más allá de la Tierra. Con el pasar del tiempo el fenómeno OVNI se ha mantenido presente, donde diversos actores tanto del ámbito público como institucional, han permeado en el debate cotidiano. A pesar del genuino interés y del avance en las tecnologías para el registro de eventos, a nivel popular la explicación recurrente para este fenómeno es la misma: el origen de lo que vemos debe ser extraterrestre. En esta charla haremos una breve reseña del fenómeno OVNI con algunos casos recientes notables y aplicaremos un enfoque astronómico a la interpretación de lo observado. Presentaremos la evidencia que sustenta el escepticismo de la comunidad científica y haremos una introducción a técnicas de adquisición y tratamiento de datos para ayudar al estudio de este fenómeno.
Min-Bio: Sebastián Bruzzone es Doctor en Astronomía (PhD, 2018) y Magister (MSc, 2014) en Ciencias Planetarias de la Universidad de Western Ontario y Licenciado en Física Opción Astronomía de la Facultad de Ciencias (2011, UdelaR). Sebastián fue Research Scholar en el Goddard Space Flight Center de NASA. Fue miembro del Gemini Planet Imager Exoplanet Survey (GPI), un programa de búsqueda y estudio de exoplanetas con el telescopio Gemini Sur de 10 metros en Cerro Pachón, Chile. Desde el 2018, Sebastíán es miembro del equipo del Southern Argentina Agile MEteor Radar (SAAMER) para el estudio del espacio de meteoroides en los cielos autrales con radar backscatter. Desde el 2021 retornó a Uruguay como profesor adjunto interino del Instituto de Física en Facultad de Ciencias (UdelaR).
______________________________
Organiza Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería con el apoyo de la Sociedad Uruguaya de Física, y PEDECIBA
por más información sobre el coloquio: www.fing.edu.uy/es/node/48252
https: //www.fing.edu.uy/es/if/
Related News
PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021
PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.
Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021
Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento
Llamado 2022: Acortando Distancias en el Área Matemática
El Área Matemática de PEDECIBA lanza las pasantías en el marco del programa Acortando Distancias.
Llamado anual a ingreso de estudiantes de postgrado 2024 - Área Biología
El Área Biología llama a interesados en inscribirse como estudiantes de Postgrado, en las siguientes opciones: BIOFÍSICA, BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR, BOTÁNICA, CIENCIAS FISIOLÓGICAS, ECOLOGÍA, GENÉTICA, MICROBIOLOGÍA, NEUROCIENCIAS y ZOOLOGÍA.