Con gran gusto les invitamos a participar de la próxima charla del ciclo 2023 de los Coloquios de Física
TÍTULO: El Tiranosaurio y yo.
a cargo del Dr. Ernesto Blanco – Instituto de Física - Facultad de Ciencias - Udelar
El viernes 26 de mayo, a las 17:00hsen el Anfiteatro del edificio Polifuncional “José Luis Massera” - Facultad de Ingeniería ( Julio Herrera y Rissig 565)
También se emitirá por el canal de Youtube de fing: https://www.youtube.com/
Link de acceso: https://www.youtube.com/live/
Resumen
Sobre lo que sugiere la física respecto a las habilidades como cazador de Tyrannosaurus rex y otros grandes dinosaurios terópodos.
En esta charla se contarán las investigaciones que el expositor ha realizado en los últimos años que sugieren habilidades y estrategias de caza novedosas para los depredadores terrestres más grandes que hayan existido: los grandes dinosaurios carnívoros. Una de las cuestiones que se analizarán es cómo animales tan grandes y probablemente lentos emboscaban y capturaban a sus presas en forma eficaz. Se hará un resumen de los desarrollos previos al año 2018 y luego se contarán dos trabajos recientes realizados en Uruguay aplicando modelos de propagación de ondas sísmicas (2018) y de biomecánica de la locomoción (2023). Se enfatizarán detalles del proceso creativo y técnico que implicaron esos trabajos, incluyendo algunos apuntes autobiográficos. También se reflexionará sobre el interés y la importancia de este tipo de investigaciones para la enseñanza y divulgación de la física y las ciencias naturales en general.
Min-Bio: Ernesto Blanco es Doctor en Física y trabaja como investigador y docente en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República en donde es el actual director del Instituto de Física (2021–presente).
Su área de actuación es la aplicación de modelos biomecánicos y físicos al estudio de problemas paleobiológicos. Estudia vertebrados fósiles y actuales combinando métodos teóricos, experimentales y simulaciones. Algunos de los resultados de sus trabajos han sido mencionados en documentales internacionales realizados por la BBC y Discovery.
Ha realizado diversos proyectos de divulgación científica, incluyendo artículos periodísticos para El País Cultural (1994–2008), El Día (2000) y La Diaria (2012–presente), programas de televisión (Superhéroes de la Física, 2011, 2013; Paleodetectives, 2015, 2017), el piloto de "Ciencia al Ángulo" realizado con la Secretaría Nacional de Deportes en 2019 y programas radiales con el “Deportivo Uruguay” (La parábola perfecta, 2014, 2018) en la radio Uruguay del SODRE. Escribió dos libros de divulgación científica: “Los Beatles y la ciencia” (2015) y “Los Rolling Stones y la ciencia” (2018).
______________________________
Organiza Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería con el apoyo de la Sociedad Uruguaya de Física, y PEDECIBA
por más información sobre el coloquio: https://www.fing.edu.uy/index.
https: //www.fing.edu.uy/es/if/
______________________________
Related News
PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021
PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.
Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021
Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento
Llamado 2022: Acortando Distancias en el Área Matemática
El Área Matemática de PEDECIBA lanza las pasantías en el marco del programa Acortando Distancias.
Llamado anual a ingreso de estudiantes de postgrado 2024 - Área Biología
El Área Biología llama a interesados en inscribirse como estudiantes de Postgrado, en las siguientes opciones: BIOFÍSICA, BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR, BOTÁNICA, CIENCIAS FISIOLÓGICAS, ECOLOGÍA, GENÉTICA, MICROBIOLOGÍA, NEUROCIENCIAS y ZOOLOGÍA.