Claudia Corbi es investigadora del PEDECIBA Biología y trabaja Departamento de Biodiversidad y Genética del Instituto Clemente Estable. Lidera un proyecto innovador para conservar al venado de campo, una especie nativa de Uruguay que está en peligro de extinción. A través de la generación del primer genoma de referencia de esta especie, los investigadores buscan obtener una representación completa de su información genética, lo que permitirá evaluar su diversidad, comparar poblaciones y entender su capacidad de adaptación.
Este avance será crucial para el diseño de estrategias de conservación que ayuden a asegurar la supervivencia del venado de campo en el país. Hoy en día, solo quedan alrededor de 2.500 ejemplares en poblaciones silvestres dispersas en los departamentos de Rocha y Salto, además de una población en cautiverio en la Reserva de Pan de Azúcar. Este trabajo, que utiliza tecnologías de secuenciación genética, marca un hito en la preservación de esta especie y en el conocimiento de su biología.
Este proyecto forma parte del programa Despegue Científico, impulsado por PEDECIBA, que apoya a jóvenes investigadores en sus primeras etapas de desarrollo profesional.
Related News
PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021
PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.
Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021
Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento
Llamado 2022: Acortando Distancias en el Área Matemática
El Área Matemática de PEDECIBA lanza las pasantías en el marco del programa Acortando Distancias.
Llamado anual a ingreso de estudiantes de postgrado 2024 - Área Biología
El Área Biología llama a interesados en inscribirse como estudiantes de Postgrado, en las siguientes opciones: BIOFÍSICA, BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR, BOTÁNICA, CIENCIAS FISIOLÓGICAS, ECOLOGÍA, GENÉTICA, MICROBIOLOGÍA, NEUROCIENCIAS y ZOOLOGÍA.