En el ciclo de entrevistas del progrmama “Sobre Ciencia” que se emite en TV Ciudad, se presentaron diversas investigaciones desarrolladas en el marco del "Programa Despegue Científico" de PEDECIBA. Este programa tiene como objetivo apoyar a investigadoras e investigadores en sus primeros pasos dentro de la investigación independiente en Uruguay, con el fin de consolidar sus carreras académicas. A continuación, un breve resumen de las ocho entrevistas que se emitieron, en las cuales se compartieron avances y descubrimientos de proyectos que están marcando la diferencia en diversas áreas del conocimiento.
Quema controlada de pastizales: ¿Cuánto importa la fecha?
Entrevista a Luis López Mársico, PEDECIBA Biología, integrante del Grupo Ecología de Pastizales de Facultad de Ciencias, Udelar.
Ver entrevista completa
El investigador explicó cómo las quemas de pastizales, dependiendo de la estación del año, pueden favorecer la conservación de ciertas especies. Este estudio forma parte de los esfuerzos para entender el impacto ecológico de las quemas en Uruguay.
Magnetismo, Hidrógeno y combate al cambio climático
Entrevista a Mario Pacheco, PEDECIBA Química, Química Inorgánica de la Facultad de Química, Udelar.
El Dr. Pacheco abordó las nuevas técnicas para el almacenamiento y transporte de hidrógeno, utilizando la criorrefrigeración magnética, que permite congelar hidrógeno con menor impacto ambiental.
Apitoxina para dolores en perros
Entrevista a Catherine Fagúndez, PEDECIBA Biología, Dto. de Clínicas y Hospital Veterinario, Facultad de Veterinaria, Udelar.
Se presentó una investigación que desarrolla una formulación de apitoxina para uso tópico en perros con dolores o inflamaciones, mostrando los potenciales beneficios terapéuticos de este producto natural.
El daño ambiental y productivo del descarte pesquero
Entrevista a Luis Orlando, PEDECIBA Biología, Departamento de Ecología y Biología Evolutiva del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.
Orlando compartió su investigación sobre el descarte pesquero en Uruguay, revelando las consecuencias socioeconómicas y ecológicas del descarte de especies no comercializables y la importancia de la gestión de estos datos.
Investigación sobre el cambio climático en el Lago Kitezh, Isla Rey Jorge de la Antártida
Entrevista a Laura Pérez Becoña, PEDECIBA Geociencias, CURE-Rocha, Udelar.
La investigación analizó la evolución paleoambiental en el Lago Kitezh, proporcionando nuevos datos sobre los ciclos climáticos en la Antártida durante los últimos 2311 años.
Grillos cavadores: un serio problema para las plantaciones orgánicas
Entrevista a Andrea Albín, PEDECIBA Biología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.
Albín expuso cómo los grillos cavadores afectan las huertas orgánicas en Uruguay, destacando la importancia de estudiar estos insectos para desarrollar métodos de manejo y control más efectivos.
Investigaciones en informática en Uruguay: ¿qué conocimientos se generan?
Entrevista a Ernesto Dufrechou, PEDECIBA Informática, INCO, Facultad de Ingeniería, Udelar.
Dufrechou habló sobre los avances en la informática en Uruguay, como el uso de unidades de procesamiento gráfico y las aplicaciones de inteligencia artificial, destacando el papel de Uruguay en la investigación informática global.
Investigación sobre la radiación solar ultravioleta A, B y C en Uruguay
Entrevista a Agustín Laguarda, PEDECIBA Física, Instituto de Física, Facultad de Ingeniería, Udelar.
Laguarda compartió su estudio sobre la radiación solar UV en Uruguay, un trabajo que ha permitido la creación de una página web con datos sobre la radiación UV, facilitando el acceso público a esta valiosa información.
Programa Despegue Científico en Números
El Programa Despegue Científico 2023 ha brindado apoyo a 83 investigadoras e investigadores de todas las áreas del PEDECIBA, con una participación destacada de mujeres (48) y hombres (35) en proyectos relacionados con Biología, Química, Física, Geociencias, Matemáticas e Informática.
Este ciclo de entrevistas ha permitido divulgar una pequeña muestra de estas investigaciones, que sin dudas están ampliando la frontera del conocimiento y marcando el rumbo de la Ciencia en nuestro País.
Para más información, visita Sobre Ciencia.
Related News
PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021
PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.
Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021
Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento
Llamado 2022: Acortando Distancias en el Área Matemática
El Área Matemática de PEDECIBA lanza las pasantías en el marco del programa Acortando Distancias.
Llamado anual a ingreso de estudiantes de postgrado 2024 - Área Biología
El Área Biología llama a interesados en inscribirse como estudiantes de Postgrado, en las siguientes opciones: BIOFÍSICA, BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR, BOTÁNICA, CIENCIAS FISIOLÓGICAS, ECOLOGÍA, GENÉTICA, MICROBIOLOGÍA, NEUROCIENCIAS y ZOOLOGÍA.