News

Desentrañar los secretos de la interacción nuclear fuerte. Despegue Científico: Florencia Benítez


Share:

Florencia Benítez integra el área Física de PEDECIBA desde 2013. Egresó de la Maestría y el Doctorado y en 2023 ingresó como investigadora en el programa. Está vinculada al Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería (UDELAR), donde desarrolla investigaciones en el campo de la física teórica.

En este proyecto apoyado por el programa Despegue Científico 2023, Florencia estudia la interacción nuclear fuerte: una de las fuerzas fundamentales de la naturaleza, responsable de mantener unidos a los protones y neutrones en el núcleo atómico.

A través de cálculos teóricos, analiza partículas formadas por quarks pesados y compara sus predicciones con datos obtenidos en aceleradores de partículas. Estos estudios ayudan a profundizar en el conocimiento de la materia que forma el universo, y permiten evaluar con mayor precisión los alcances de la Cromodinámica Cuántica, la teoría que describe estas interacciones.

Related News

+ VIEW MORE

PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021

PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.

+ VIEW MORE

Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021

Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento

+ VIEW MORE

Llamado 2022: Acortando Distancias en el Área Matemática

El Área Matemática de PEDECIBA lanza las pasantías en el marco del programa Acortando Distancias.

+ VIEW MORE

Llamado anual a ingreso de estudiantes de postgrado 2024 - Área Biología

El Área Biología llama a interesados en inscribirse como estudiantes de Postgrado, en las siguientes opciones: BIOFÍSICA, BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR, BOTÁNICA, CIENCIAS FISIOLÓGICAS, ECOLOGÍA, GENÉTICA, MICROBIOLOGÍA, NEUROCIENCIAS y ZOOLOGÍA.