TITLE: “El Universo visto en Rayos Gamma”
Carlos Salgado
Christopher Newport University, Virginia, USA
Resumen
El sereno cielo nocturno que la humanidad ha contemplado durante milenios se transforma en un firmamento explosivo y altamente variable cuando se observa en rayos gamma. El universo de rayos gamma revela los procesos más energéticos conocidos por la astrofísica. Observatorios espaciales, como Fermi, Swift,…, junto con observatorios Cherenkov terrestres, como H.E.S.S., MAGIC…, han encontrado un cielo poblado tanto por fuentes de rayos gamma transitorias como persistentes. En esta charla exploraremos brevemente lo que hemos aprendido y lo que aún nos queda por descubrir sobre este universo de altas energías. Describiremos de manera sucinta la física básica detrás de estos procesos astrofísicos. Las observaciones en rayos gamma son una herramienta para investigar una física que supera el alcance de los aceleradores terrestres: chorros relativistas, aceleración en choques, magnetars y los signos de la acreción y formación de agujeros negros. De todas las fuentes de rayos gamma que se estudian actualmente, nos centraremos en los fenómenos transitorios de las explosiones de rayos gamma (GRB- “Gamma-Ray Bursts’), destellos brillantes que, durante breves instantes, superan en luminosidad a toda una galaxia! Gracias a los recientes avances en resolución temporal, localizaciones precisas y el progreso de la astronomía en multiple-mensajero —que incorpora ondas gravitacionales y contrapartes electromagnéticas—se ha logrado una mejor comprensión de estos fenómenos tan efímeros. Estamos entrando en una etapa de crecimiento acelerado en la adquisición de datos para el estudio de la astrofísica de altas energías. Los rayos gamma son un componente esencial en este esfuerzo.
Related News
+ VIEW MORE PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021
PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.
+ VIEW MORE Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021
Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento
+ VIEW MORE Llamado 2022: Acortando Distancias en el Área Matemática
El Área Matemática de PEDECIBA lanza las pasantías en el marco del programa Acortando Distancias.
+ VIEW MORE Llamado anual a ingreso de estudiantes de postgrado 2024 - Área Biología
El Área Biología llama a interesados en inscribirse como estudiantes de Postgrado, en las siguientes opciones: BIOFÍSICA, BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR, BOTÁNICA, CIENCIAS FISIOLÓGICAS, ECOLOGÍA, GENÉTICA, MICROBIOLOGÍA, NEUROCIENCIAS y ZOOLOGÍA.