En esta ocasión, el expositor será Ariel Fernández (IFFI), quien nos hablará sobre "Óptica de Polarización para Aplicaciones Biomédicas".
A continuación, les dejo el resumen de la charla y la información para conectarse.
Resumen:
La imaginería polarimétrica consiste en la obtención de información a partir de la luz polarizada cuando esta experimenta reflexión o transmisión a través de una muestra o escena. Esta técnica tiene aplicaciones en la caracterización de materiales, el sensoramiento remoto y la visión artificial. La microscopía de luz polarizada, en particular, permite detectar cambios en la arquitectura celular y determinar anisotropías ópticas en el material biológico; se convierte así en una potente herramienta de diagnóstico no invasiva y sin marcadores en aplicaciones como el diagnóstico de cáncer de piel o enfermedades oculares, proporcionando información valiosa sobre la estructura, composición y estado de salud de los tejidos. En este seminario introduciremos los principios fundamentales de la polarimetría de Stokes, una técnica que permite describir completamente el estado de polarización de la luz, incluso cuando está parcialmente polarizada. Discutiremos además acerca de cómo avances recientes en nanotecnología han impulsado la popularidad de las técnicas de sensado polarimétrico por división del plano focal, con el atractivo de poder obtener a partir de las mismas los parámetros de Stokes lineales en una sola toma y permitiendo así la operación a alta velocidad en situaciones dinámicas, tal es el caso de sensado in vivo para diagnóstico clínico. Exploraremos además la microscopía de matrices de Mueller, una herramienta emergente para determinar características microestructurales de tejidos y células que, a partir del vínculo entre el vector de Stokes de la luz antes y después de interactuar con una muestra, codifica la información relacionada con los parámetros polarimétricos de la misma como son la depolarización, retardancia y diatenuación. Presentaremos avances recientes para la obtención de matrices de Mueller en microscopía de muestra completa para la caracterización temprana de lesiones en tejido de piel, así como avances en la obtención de elementos de matriz acromáticos en una sola toma con potencial aplicación en endoscopía polarimétrica.
Related News
PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021
PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.
Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021
Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento
Llamado 2022: Acortando Distancias en el Área Matemática
El Área Matemática de PEDECIBA lanza las pasantías en el marco del programa Acortando Distancias.
Llamado anual a ingreso de estudiantes de postgrado 2024 - Área Biología
El Área Biología llama a interesados en inscribirse como estudiantes de Postgrado, en las siguientes opciones: BIOFÍSICA, BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR, BOTÁNICA, CIENCIAS FISIOLÓGICAS, ECOLOGÍA, GENÉTICA, MICROBIOLOGÍA, NEUROCIENCIAS y ZOOLOGÍA.