News

PEDECIBA Impulsa el 1er Congreso Regional CICADA sobre Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial


Share:

Con mucho gusto anunciamos el apoyo y promoción al 1er Congreso regional CICADA: Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático e Inteligencia Artificial, un evento clave para el fortalecimiento de la comunidad científica y tecnológica en Uruguay y la región.

El congreso se realizará del 5 al 7 de noviembre en la Facultad de Ingeniería (UdelaR, Montevideo) y es organizado por el Centro Interdisciplinario en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático (CICADA) de la Universidad de la República.

Promoción Interdisciplinaria y liderazgo PEDECIBA

Este evento cuenta con el patrocinio y la activa promoción de las Áreas de Matemática, Informática y Biología del PEDECIBA, consolidándola como una Actividad Interdisciplinaria avalada por la Comisión Directiva del Programa.
El comité organizador está integrado por investigadoras e investigadores que forman parte del Programa: Lorena Etcheverry, María Inés Fariello y Álvaro Cabana, destacando el rol de la comunidad PEDECIBA en la promoción de las fronteras del conocimiento.

Un Foro Clave para la Transformación Digital

El congreso tiene como objetivo principal ser un punto de encuentro que vincule a referentes de la academia, la industria y el gobierno en el amplio campo de la Ciencia de Datos, el Aprendizaje Automático y la Inteligencia Artificial.

Estas disciplinas están transformando la toma de decisiones y la generación de conocimiento en sectores como la salud, el medioambiente, las finanzas y las políticas públicas. Por ello, el evento busca fomentar un enfoque interdisciplinario, congregando tanto a quienes desarrollan aspectos fundamentales de estas metodologías como a expertos de dominio que las aplican en diversas áreas.

La agenda incluirá:
  • Simposios temáticos.
  • Presentaciones de pósters.
  • Demostraciones tecnológicas.
  • Espacios de debate sobre prácticas de datos abiertos, desarrollo sustentable y la inclusión de la IA en políticas públicas y su impacto social.

Información e Inscripciones

Fechas: Del 5 al 7 de noviembre de 2025.

Lugar: Facultad de Ingeniería, UdelaR, Montevideo.

Comité Organizador PEDECIBA: Lorena Etcheverry, María Inés Fariello y Álvaro Cabana.

Inscripciones: Las inscripciones están abiertas. La fecha límite es el 26 de octubre de 2025 o hasta agotar la capacidad de las salas.

Becas: CICADA ofrece becas parciales para quienes precisen apoyo para costear su participación o transporte. Las solicitudes deben enviarse a cicada@ei.udelar.edu.uy explicando la motivación, la necesidad de la beca y el monto solicitado (máx. 250 palabras).


Para conocer más detalles sobre el programa, costos e inscripción, acceda a la web del evento: https://eventos.udelar.edu.uy/event/6/overview

Related News

+ VIEW MORE

PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021

PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.

+ VIEW MORE

Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021

Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento

+ VIEW MORE

Llamado 2022: Acortando Distancias en el Área Matemática

El Área Matemática de PEDECIBA lanza las pasantías en el marco del programa Acortando Distancias.

+ VIEW MORE

Llamado anual a ingreso de estudiantes de postgrado 2024 - Área Biología

El Área Biología llama a interesados en inscribirse como estudiantes de Postgrado, en las siguientes opciones: BIOFÍSICA, BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR, BOTÁNICA, CIENCIAS FISIOLÓGICAS, ECOLOGÍA, GENÉTICA, MICROBIOLOGÍA, NEUROCIENCIAS y ZOOLOGÍA.