News

Premio Tesis de Maestría 2024


Share:

El Área Informática realiza todos los años un llamado a premios. La edición 2024 comprendió las tesis de Maestría defendidas entre el 1 de noviembre de 2022 y el 30 de septiembre de 2024.

El tribunal conformado por los Dres. Daniel Calegari, Guillermo Moncecchi y Pablo Romero evaluó todas las postulaciones presentadas al llamado.

La documentación presentada por los candidatos cumple con lo solicitado en las bases del llamado. Las tesis fueron desarrolladas en tópicos de relevancia en Informática tales como las redes de computadores, el álgebra lineal numérica y la seguridad de la información. Las tres tesis obtuvieron menciones especiales y se respaldan con contribuciones publicadas tanto en conferencias como en revistas arbitradas. Además, cabe señalar que tras considerar los índices de publicaciones anteriormente descriptos y los criterios de puntajes establecidos en las bases, los tres postulantes alcanzan el puntaje mínimo necesario para la obtención del premio.

Tras considerar el impacto académico de las tres tesis propuestas y el currículum de los aspirantes, esta comisión ha podido constatar que el trabajo de tesis de Leonardo Alberro no solamente viene  acompañada de un mayor número de publicaciones sino que posee mayor puntuación en término de métricas de impacto. En su currículum también se refleja la continuidad de su carrera académica. Por lo tanto, esta comisión entiende que corresponde felicitar a cada uno de los postulantes por la excelencia del trabajo desarrollado, y recomienda otorgar el premio de Maestría 2024 al candidato Leonardo Alberro.

El trabajo presentado por el candidato se centra en analizar entornos de experimentación que permitan facilitar el despliegue de soluciones en entornos no operativos y así facilitar las tareas de evaluación de soluciones. La actividad se centra en un escenario MSDC, con especial foco en la experimentación en torno al protocolo BGP, incluyendo no tan solo la parte experimental, de por si ya de valor notable, sino una contribución teórica para analizar de forma el comporamiento de BGP en distintos escenarios. Los resultados del proyecto han sido adecuadamente diseminados dentro de la comunidad científica mediante distintas publicaciones.

El trabajo realizado incluye una exhaustiva descripción de diversas soluciones del estado del arte en el escenario analizado, cubriendo en una forma de excelente la literatura actual en el área, por tanto mostrando un má que correcto dominio de la materia y del estado del arte. El estudio incluye también un extensivo análisis de las distintas herramientas que pueden ser usadas para facilitar la experimentación en entornos de simulación, emulación y vitualización para topologías FAT-TREE, también considerando la emulación en un entorno SDN, así como herramientas de análisis de tráfico.

Como resultado del trabajo realizado se ha obtenido una descripción exhaustiva del análisis experimental realizado en diversos (hasta 6) entornos de simulación y emulación en base a las herramientas presentadas. La metodología propuesta, así como los escenarios analizados, identificados como casos de uso, se estima correcta y muestra suficiente para considerar viables y correctos los resultados obtenidos. Los escenarios de experimentación de definen de forma correcta con un nivel de descripción que demuestra el conocimiento del área por parte del estudiante. Los resultados obtenidos son notables y merece significancia científica tal y como se muestra en las publicaciones realizadas.

¡FELICITACIONES LEONARDO!

Related News

+ VIEW MORE

PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021

PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.

+ VIEW MORE

Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021

Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento

+ VIEW MORE

Llamado 2022: Acortando Distancias en el Área Matemática

El Área Matemática de PEDECIBA lanza las pasantías en el marco del programa Acortando Distancias.

+ VIEW MORE

Llamado anual a ingreso de estudiantes de postgrado 2024 - Área Biología

El Área Biología llama a interesados en inscribirse como estudiantes de Postgrado, en las siguientes opciones: BIOFÍSICA, BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR, BOTÁNICA, CIENCIAS FISIOLÓGICAS, ECOLOGÍA, GENÉTICA, MICROBIOLOGÍA, NEUROCIENCIAS y ZOOLOGÍA.