El Congreso Panamericano (PANAM) de Ciencias Fisiológicas 2023 (PANAM 2023) está programado del 27 al 30 de noviembre de este año en el Hotel Enjoy Puerto Varas en Puerto Varas, Chile.
Es una de las 10 principales reuniones en fisiología, medicina y áreas relacionadas (biología celular, bioquímica, investigación de laboratorio y otras). PANAM 2023 es parte del programa "El Año de la Fisiología" de la Unión Internacional de Ciencias Fisiológicas (IUPS).
PANAM 2023 también cuenta con el apoyo del Consejo Internacional de Ciencias (ISC) y varios centros académicos y sociedades científicas de todo el mundo.
Los integrantes del Área Biología de PEDECIBA que participan, Gonzalo Ferreira y Paola Contreras están colaborando con la organización y Carlos Escande dará una de las conferencias. Además, Daniel Peluffo, miembro titular del CCA, organiza un simposio, dará una charla, presentará a un conferencista plenario y participará también en su condición de miembro del Comité de Enlace del International Science Council para América Latina y el Caribe.
Ver aquí:
Instrucciones para presentación de resúmenes
Más información en el sitio web del congreso:
Related News
PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021
PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.
Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021
Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento
Llamado 2022: Acortando Distancias en el Área Matemática
El Área Matemática de PEDECIBA lanza las pasantías en el marco del programa Acortando Distancias.
Llamado anual a ingreso de estudiantes de postgrado 2024 - Área Biología
El Área Biología llama a interesados en inscribirse como estudiantes de Postgrado, en las siguientes opciones: BIOFÍSICA, BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR, BOTÁNICA, CIENCIAS FISIOLÓGICAS, ECOLOGÍA, GENÉTICA, MICROBIOLOGÍA, NEUROCIENCIAS y ZOOLOGÍA.