Los invitamos al siguiente seminario del ciclo a cargo del Mag. Enzo Spera, estudiante de doctorado en el grupo de Física del Estado Sólido (FESA), bajo la tutoría de los Dres. Javier Pereyra y Ricardo Marotti. Enzo nos hablará sobre:
Titulo: Caracterización optoelectrónica de dispositivos fotovoltaicos por Espectroscopía de Intensidad Modulada
El seminario será el viernes 21 de octubre a las 14hs, en el salón de seminario del IFFI y se transmitirá en simultaneo por zoom.
Resumen:
Enzo Spera1, C. J. Pereyra1, Yesica Di Iorio2, Mariana Berruet2, Marcela Vazquez2, Ricardo Marotti1.
1 Instituto de Física, Facultad de Ingeniería, Universidad de La República, Julio Herrera y Reissig 565, 11000 Montevideo, Uruguay
2 División Electroquímica Aplicada, INTEMA, Facultad de Ingeniería, CONICET-Universidad Nacional de Mar del Plata, Av. Colón, 10850, B7606BWV Mar del Plata, Argentina
Las espectroscopías de intensidad modulada son técnicas que permiten medir la respuesta en corriente o voltaje de un dispositivo fotovoltaico a una señal luminosa modulada en intensidad superpuesta a una intensidad constante. Estas medidas permiten, estudiando la función de transferencia de luz a corriente y de luz a voltaje obtener las frecuencias características asociadas a los procesos de recombinación, transporte y extracción de carga fotogenerada en los dispositivos fotovoltaicos además de otros parámetros utilizando modelos más complejos para el análisis. Estas medidas tradicionalmente se realizan con luz blanca, pero en el grupo de física del estado sólido hemos realizado medidas con diferentes laser observando diferentes comportamientos para diferentes colores.
En esta presentación se explicará cómo se realizan las medidas, se presentarán diferentes modelos a aplicar para el análisis desde los más sencillos con circuitos equivalentes y luego aplicando balance de cargas con la ecuación de continuidad de carga dentro de la celda y resolviéndola. También se presentarán los resultados de cálculos numéricos con diferentes valores de los parámetros de las celdas. Finalmente se presentarán medidas realizadas en celdas de películas delgadas de estructura FTO/TiO2/In2S3/CuInS2 obtenidas a través de colaboraciones con el grupo de electroquímica aplicada de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar de Plata.
Los esperamos en la modalidad presencial con café y galletitas o a través de Zoom!
Related News
EQUIPOS, SOFTWARE Y ACCESO A BIBLIOGRAFÍA Y A BASES DE DATOS, 2021
Se propone la realización del presente llamado a fin de que las diferentes Áreas puedan atender las necesidades especificadas.
Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021
Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento
Llamado 2022: Acortando Distancias en el Área Matemática
El Área Matemática de PEDECIBA lanza las pasantías en el marco del programa Acortando Distancias.
Llamado: Programa EQUIS 2021 - Equidad, Investigación y Sociedad
PEDECIBA invita a participar del Programa Equidad, Investigación y Sociedad (EQUIS). Se trata de un llamado a iniciativas de charlas de divulgación científica, campañas WEB de divulgación e información etc. que serán apoyadas con un pequeño monto