News

XIII Taller de Ciencias Planetarias


Share:

El XIII Taller de Ciencias Planetarias se llevará a cabo del 23 al 27 de febrero de 2026, en la sede de la Facultad de Ciencias, en Montevideo, Uruguay. Esta Segunda Circular contiene información general y fechas importantes.

Objetivo

El principal objetivo de los Talleres de Ciencias Planetarias es reunir a investigadores sudamericanos que trabajan en los aspectos teóricos, computacionales y observacionales de los diferentes objetos que componen los sistemas planetarios. Se promueven discusiones sobre el estudio de las propiedades físicas y químicas de las atmósferas, superficies e interiores, la evolución orbital y los procesos de formación de planetas y cuerpos menores como cometas, asteroides y meteoros, tanto en el Sistema Solar como en sistemas extrasolares incluyendo habitabilidad y astrobiología. Los Talleres también fomentan la participación de estudiantes de grado y posgrado, impulsando la colaboración científica y académica entre los diversos grupos de ciencias planetarias de la región. Buscando un alcance que no sólo llegue a la comunidad científica, también se ofrecerán conferencias al público en general sobre temas actuales y relevantes asociados a las ciencias planetarias.

Programa preliminar

A lo largo de los 5 días del evento, están previstas algunas presentaciones orales largas. La gran mayoría serán presentaciones orales cortas de 20 minutos (15+5), mesa redonda, taller o cursillo sobre temas a definir, sesiones de pósters y charlas de divulgación. El evento comenzará el lunes 23/02 a las 14h y terminará el viernes 27/02 a las 12h.

Modalidad

La modalidad de participación será presencial. La posibilidad de participación en forma remota será considerada solamente en casos excepcionales y deberá ser solicitada y justificada por e-mail. Estamos considerando la posibilidad de hacer streaming de las sesiones orales (sólo emisión).

Inscripción y envío de resúmenes

El período para inscripción y envío de resúmenes es del lunes 20 de octubre al viernes 21 de noviembre de 2025. Para inscribirse y enviar el resumen es necesario llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/Cf2At4CME5Liz2jT9

El mismo se encuentra también disponible en la pestaña Inscripción en la web del Taller: https://sites.google.com/view/tcp2026/

El resumen del trabajo (en caso de presentar trabajo) debe ser adjuntado en el propio formulario, en formato LaTex utilizando el template disponible en https://drive.google.com/file/d/1NjByGv7912E2BmXMFsnpx4Zk7e500kk9/view?usp=sharing 

También puede enviarlo en formato de texto plano (.txt). No debe incluir figuras, gráficas o tablas, y no debe superar una carilla. Podrá ser enviado en español, portugués o inglés.

En caso que desee enviar más de un resumen, será necesario hacer una inscripción separada para cada resumen. Se recomienda que, siempre que sea posible, el resumen sea enviado por el/la primer/a autor/a del trabajo.

Tasa de inscripción

Los valores para la tasa de inscripción son los siguientes:

Profesor/Investigador: U$S 40

Posdoc: U$S 30

Estudiante de posgrado: U$S 20

Estudiante de grado: gratis

Otros:  U$S 20

Las instrucciones para el pago de la tasa de inscripción serán enviadas posteriormente, luego del cierre de las inscripciones. Pedidos de exención de tasa de inscripción deberán ser enviados a través del formulario de pedido de auxilio económico como se explica a continuación.

Escuela de Posgrado

La semana posterior al taller se llevará a cabo una Escuela de Posgrado en Ciencias Planetarias (del 2 al 6 de Marzo). Contaremos con la participación de profesores locales e internacionales. Un programa preliminar estará disponible próximamente. La información estará disponible en la siguiente página:

https://sites.google.com/view/instituto-del-espacio/actividades/escuela-de-posgrado

Quienes deseen participar deberán indicarlo en el formulario de inscripción al Taller. Se ofrecerá un número limitado de apoyos económicos para cubrir los gastos de alojamiento a estudiantes durante ambas semanas, que comprenden el Taller y la Escuela de Posgrado. El plazo de inscripción es el mismo que para el Taller.

Pedidos de auxilio económico

Los organizadores están analizando la posibilidad de dar un número limitado de auxilios parciales, para permitir la participación presencial, principalmente dirigidos a estudiantes que presenten trabajo. Estos auxilios podrían ser exoneración de tasa de inscripción, almuerzos, auxilio de alojamiento. Los pedidos de auxilio deben ser realizados a través del formulario de inscripción.

El plazo para envío de pedidos de ayuda económica es el mismo que para inscripción y envío de resúmenes. 

En próximas circulares compartiremos más información respecto al alojamiento, transporte y opciones de alimentación. Recomendamos visitar periódicamente la web del Taller para estar al día con las últimas novedades.

Contacto

Dudas, preguntas y pedidos específicos serán atendidos por e-mail: tallercp2026@gmail.com. Información adicional está disponible en el sitio web del evento. ¡Esperamos encontrarnos en el Taller!

Comité Organizador Local

XIII Taller de Ciencias Planetarias

https://sites.google.com/view/tcp2026

Related News

+ VIEW MORE

PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021

PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.

+ VIEW MORE

Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021

Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento

+ VIEW MORE

Llamado 2022: Acortando Distancias en el Área Matemática

El Área Matemática de PEDECIBA lanza las pasantías en el marco del programa Acortando Distancias.

+ VIEW MORE

Llamado anual a ingreso de estudiantes de postgrado 2024 - Área Biología

El Área Biología llama a interesados en inscribirse como estudiantes de Postgrado, en las siguientes opciones: BIOFÍSICA, BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR, BOTÁNICA, CIENCIAS FISIOLÓGICAS, ECOLOGÍA, GENÉTICA, MICROBIOLOGÍA, NEUROCIENCIAS y ZOOLOGÍA.