Subáreas: BOT, ECO y EVO y ZOO
Contenido del curso:
La ecología de comunidades ha experimentado notables avances en las últimas dos décadas. Durante el siglo XX, dominó una visión de mecanismos deterministas operando en comunidades locales en base a un nicho Hutchinsoniano de requerimientos. Actualmente se considera que los mecanismos ecológicos operan en metacomunidades, donde la diversidad del pool regional de especies, la selección local y regional de rasgos, la dispersión y la deriva dan cuenta de los patrones de biodiversidad. La teoría de nicho se sustenta en dos enfoques interrelacionados. Con una concepción fenomenológica, la teoría moderna de coexistencia identifica al nicho de las especies en base a las interacciones intra e inter específicas en un ambiente, las retroalimentaciones que generan y, consecuentemente, los patrones de coexistencia de especies. Con una concepción más mecanicista la teoría contemporánea de nicho se enfoca en el suministro del ambiente, los requerimientos y el efecto de las especies en el mismo. Paralelamente, el foco taxonómico en biodiversidad ha incorporado explícitamente el rol de rasgos y la diversidad funcional, así como la diversidad filogenética. Este nuevo escenario viene siendo acompañado por el desarrollo de nuevas herramientas para el análisis y la simulación de patrones de biodiversidad. El presente curso propone una aproximación a diferentes herramientas, actualmente requeridas para el estudio de los mecanismos ecológicos que determinan la estructura y funcionamiento de los ecosistemas.
Modalidad: Presencial
Dres. Borthagaray, Ana Inés y Arim, Matías
6
20/10/2025
27/10/2025