Subáreas: BCM-BQ, ECO y EVO y MBL
Contenido del curso:
Este es un taller hands-on que introduce al estudiante al análisis de comunidades microbianas mediante metabarcoding. Los métodos de metabarcoding se han convertido en una herramienta de análisis de rutina en la investigación de la biodiversidad. Con el paso de los años se están convirtiendo en una de las principales herramientas para el monitoreo de comunidades microbianas para aplicaciones ambientales, industriales, así como en salud animal y humana. Durante el curso se analizarán conjuntos de datos reales previamente publicados en revistas científicas que sean de interés del estudiante. Los microbiomas a analizar pueden ser de diversos orígenes según el perfil del estudiante, incluyendo microbiomas animales o humanos (orales, intestinales, etc), ambientales (cursos de agua, suelos, océanos) y de aplicaciones industriales (tratamiento de efluentes, determinación de contaminantes, plantaciones). Todos los análisis se realizarán en el lenguaje de programación R, por lo que se recomienda tener nociones básicas de programación.
Modalidad: Presencial y virtual
Dres. Fernández, Tamara y Fresia, Pablo
3
01/09/2025
05/09/2025