AREA: Biology
"Ritmos circadianos humanos desafiados por las condiciones ambientales de la Antártida"
Efecto de la leucorreducción sobre la vía glucolítica y el ciclo de las pentosas fosfato en glóbulos rojos almacenados para transfusión
"Identificación de las redes de regulación génica asociadas a las respuestas de tolerancia/sensibilidad del meristemo de raíz al estrés osmótico"
"Captación celular, reconocimiento y biodisponibilidad de ARNs extracelulares no vesiculares"
"PESQUERÍAS ARTESANALES DE URUGUAY: EVALUACIÓN DE TENDENCIAS PESQUERAS A LARGO PLAZO Y DEL DESEMPEÑO DE SU GOBERNANZA"
"Potencial antiaterogénico de extractos de Cannabis sativa: implicancias en procesos iniciales de la ateroesclerosis"
Investigación de la potencial función neuroprotectora del gen pretaporter en un modelo de enfermedad de Parkinson.
Estudio de mecanismos reguladores de la proteasa del virus de la leucemia bovina
Dilucidando el rol de los murciélagos en el ciclo natural de Alfavirus en Uruguay: un análisis integral de hospedadores y vectores con modelado ecológico
Etiología y epidemiología de la podredumbre radicular de Eucalyptus spp. causada por especies de Calonectria en Uruguay
"Genómica poblacional del gecko invasor Hemidactylus mabouia (Squamata, Gekkonidae) en Uruguay y sur de Brasil"
Ritmos circadianos en la población uruguaya. Incidencia de factores ambientales, sociales, comportamentales y genéticos
Clonado, expresión y evaluación de la inmunogenicidad de antígenos de ORF2 del virus de la hepatitis E (HEV)
El inmunorreceptor CD300f microglial contribuye al mantenimiento de la viabilidad neuronal, al remodelamiento sináptico, e influye sobre el comportamiento de ratones
Monitoreo de plaguicidas en agua y en peces de la cuenca del río San Salvador y utilización de técnicas metabolómicas para estudiar efectos en concentraciones subletales