Presentación

El área Geociencias del PEDECIBA fue creada en 2009 con el objetivo de promover la formación de investigadores y la generación de conocimiento sobre los procesos bio-físicos-químicos relevantes al funcionamiento del sistema Tierra en todas las escalas espacio-temporales, ya sea en medio sólido, líquido o gaseoso.

Actualmente está integrada por más de 50 investigadores residentes en Uruguay y más de 20
asociados en el extranjero. Las áreas de investigación representadas incluyen Edafología, Geofísica, Geografía Física, Geología, Hidrogeología, Limnología, Meteorología, Oceanografía, Paleontología, Variabilidad y Cambio Climático entre otras.

En el año 2010 comenzó el dictado de la Maestría en Geociencias, y en el año 2014 el Doctorado en Geociencias. Actualmente la Maestría cuenta con cerca de 50 estudiantes y similar cantidad de egresados; el Doctorado en Geociencias cuenta con una veintena de estudiantes y los primeros egresos tuvieron lugar en el año 2021.
Desde la creación del área se realizan jornadas anuales de intercambio académico para incentivar el conocimiento e interacción entre sus integrantes. Desde 2014 las jornadas incluyen conferencias a cargo de invitados de reconocida trayectoria internacional.
En sus aspectos más fundamentales la investigación en Geociencias responde a motivaciones profundas de la sociedad por conocer y comprender el funcionamiento de los diversos aspectos del planeta que habitamos. Además, el campo de trabajo de las Geociencias es central para muchos de los problemas que vive el mundo de hoy, y en particular el Uruguay. Los cambios en el uso del Suelo y el Cambio Climático están entre los principales impulsores del cambio global, el cual también tiene consecuencias en nuestro país. Algunos ejemplos son la ocurrencia de olas de calor, intensas lluvias e inundaciones que perjudican al turismo, producción agropecuaria, infraestructura urbana y poblaciones litorales vulnerables las relaciones entre la contaminación química, floraciones algales, disminución del oxígeno en el agua y la calidad ambiental de los ecosistemas costeros del país; o, la comprensión de los vínculos entre la circulación y las propiedades del océano con las pesquerías y la regulación del clima regional y global.
La investigación en Geociencias abarca también, cómo se originan los terremotos, la evolución de la corteza terrestre, el origen de los depósitos minerales de interés económico, estudios hidrogeológicos y la importancia de las aguas subterráneas; estudios de las rocas a través de métodos geoquímicos y geofísicos y comprender la evolución de la vida sobre el planeta; estudio de áreas de riesgo geológico, naturales y antropogénicos, sobre conservación y restauración de materiales pétreos y estudios paleovolcánicos.

En el último decenio PEDECIBA Geociencias se ha expandido notoriamente en número de investigadores, estudiantes y líneas de investigación, indicando que la demanda de geocientíficos en el país es grande y probablemente aumente en las próximas décadas.
Por último, se destaca que además de su rol formativo y como generador de conocimiento, el área promueve el desarrollo de capacidades logísticas y tecnológicas para resolver problemas con impacto en la economía, salud y calidad del ambiente que repercuten en nuestra vida diaria y bienestar.

Noticias Área Geociencias

Noticias PEDECIBA

Noticias Geociencias

+ VER MÁS

Oportunidad de Colaboración Científica: FAPESP Day Uruguay 2025

ANII y FAPESP invitan al evento que se celebrará en el Innovation Campus, Edificio Los Ombúes del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), los días 13 y 14 de noviembre de 2025

+ VER MÁS

Resultados del Concurso de Videos Educativos 2024: El Área Geociencias de PEDECIBA impulsa la divulgación científica

El Área Geociencias del PEDECIBA anuncia los resultados de su Concurso de Videos Educativos y de Difusión 2024.

Noticias PEDECIBA

+ VER MÁS

Cierre del Programa Ciencia Joven y Micropasantías 2025: Celebración y balance de una edición exitosa

PEDECIBA y la ANEP invitan a la jornada de cierre del Programa Ciencia Joven 2025, que culmina una edición récord de las Micropasantías. Viernes 7 de noviembre

+ VER MÁS

Premios de Ciencias Básicas al Logro Científico “Dra. Ekaterina Scvortzoff” - Convocatoria 2025

Invitamos a investigadoras e investigadores del Programa a postular un logro obtenido en sus investigaciones, premio que rinde homenaje a la Prof. Ekaterina Scvortzoff, primera Investigadora Emérita de PEDECIBA. Plazo 27/02/26

Defensas de tesis

Enlaces útiles

Contacto

Secretaria

Analía Fein

(+598) 2525 8618 al 29 int. 7167
Iguá 4225 piso 12 - Facultad de Ciencias UdelaR

Horario: 9 a 16hs.

analiaf@pedeciba.edu.uy