Su investigación se centra en comprender los aspectos ambientales en el contexto del Cambio Global, con un enfoque particular en dos de sus componentes: el cambio de uso del suelo y el cambio climático. Su trabajo explora la interdisciplinariedad y utiliza análisis espacial a través de Sistemas de Información Geográfica (SIG), y sus principales líneas de investigación incluyen: i) Dinámica costera (historia ambiental, evolución y tendencias); ii) Impacto del cambio de uso del suelo como impulsor de cambio, y iii) Los recursos naturales renovables analizados en el marco del Cambio Global.
Área de trabajo
Ofelia Gutiérrez es Doctora en Tecnología Ambiental y Gestión del Agua, y DEA (Diploma de Estudios Avanzados) en Conservación y Gestión del Medio Natural, ambos obtenidos de la Universidad Internacional de Andalucía, España. Además, cuenta con un Magister en Ciencias Ambientales y una Licenciatura en Ciencias Geográficas, otorgados por la Universidad de la República en Uruguay.
Actualmente, se desempeña como Profesora Adjunta con dedicación total en UNCIEP el Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales (IECA), Facultad de Ciencias, Udelar.
Es coordinadora del Área Geociencias del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA) por segundo período consecutivo (2022 hasta la fecha), tras haber ejercido como Coordinadora Alterna entre 2020 y 2022. Integra en representación del Área Geociencias la Comisión Directiva de PEDECIBA, desde 2022.
Pertenece al Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores – ANII y está clasificada en la Categoría 3 (nivel superior) del Colegio de Posgrado de la Facultad de Agronomía. Además, es miembro de la Comisión de Estudios del Programa de Especialista (PECA) del Posgrado en Ciencias Ambientales en la Facultad de Ciencias.
Su participación en el cogobierno universitario ha sido extensa tanto a nivel de Facultad como en la Udelar, y entre otros cargos se ha desempeñado como delegada docente en el Consejo Directivo Central. También, entre otras, ha sido parte de comisiones centrales como la CPP (Comisión Programática Presupuestal) y la CAPPA (Comisión Asesora Permanente de Planes y Proyectos de Arquitectura). Actualmente es integrante de la Comisión Directiva del IECA (Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales), Facultad de Ciencias.
En el ámbito gremial universitario, ha sido Presidenta de ADUR Ciencias y Secretaria de Asuntos Universitarios en ADUR Central, entre otros muchos roles.
Ha formado parte de los Grupos de Trabajo CLACSO, incluyendo “Justicia climática y gobernanza ambiental” (2016-2019), “Cambio Ambiental Global/Metabolismo Social” (2019-2022), y “Metabolismo Social/Justicia Ambiental” (2023-2025). También fue designada investigadora visitante del “Proyecto Engov sobre Gobernanza Ambiental” en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG), Argentina.