En el marco del Día Internacional de las Mujeres, destacamos las voces de investigadoras y estudiantes que integran el Programa, quienes construyen la ciencia día a día. Hoy, conocemos la historia de María Del Carmen Viera quien ingresó como estudiante PEDECIBA en el año 1988 y desde el 2016 es una de las 31 investigadoras Grado 5 del Programa.
A continuación nos comparte su testimonio en primera persona.
Desde 1981 he desarrollado estudios sobre Ecología y Comportamiento de arañas. El énfasis ha sido colocado sobre el análisis de comportamiento constructor y predador en arañas orbitelares y errantes. Estos estudios permitieron iniciar una línea de apoyo al sector productivo, mediante relevamiento de arañas nativas en agroecosistemas y resilientes a los tratamientos con agroquímicos y su potencialidad depredadora sobre insectos foco, plagas de esos cultivos. Una segunda línea en paralelo: "Evolución del comportamiento social en arañas", ha sido desarrollada con una gran presencia y reconocimiento de mi equipo a nivel mundial.
Lo trabajado además de ser plasmado en casi una centena de artículos, se han podido materializar en 5 libros, siendo la editora de 2 de ellos. Uno de estos últimos ha sido publicado por Springer y ha superado la decena de miles de ventas (cifra récord). A nivel de creación y apoyo institucional he creado un laboratorio en el IIBCE "Ecología del Comportamiento" en 2008 hasta 2023. He sido Coordinadora Docente, Directora de Instituto, Claustrista en Facultad, Integrante del Consejo Asesor y Comisión de Educación del IIBCE y he colaborado en múltiples Comisiones de Posgrado (PEDECIBA) integrando actualmente el Consejo Científico del Área Biología y la SAC. He formado una treintena de investigadores que han desarrollado exitosamente sus carreras. Respecto a la Extensión he trabajado permanentemente en Educación Permanente, Formación de Formadores y público en general, generando publicaciones, material audiovisual, interacción con el Plan Ceibal, entre otros.
He recorrido un largo camino, alentada por mi vocación, que ha llenado mi vida de alegría. Mi mensaje para las investigadoras más jóvenes es que persigan sus sueños, pese a que nuestro género y país de origen pesen como obstáculos, porque los logros se disfrutan muchísimo. La situación actual ha mejorado mucho, pero tenemos que seguir trabajando día a día para alcanzar una real equidad. El Programa PEDECIBA, que he integrado desde sus inicios, ha sido y es una herramienta poderosísima de formación académica de calidad, ha contemplado las situaciones de género y por ello, animo a las graduadas a aprovechar esta herramienta y seguir formándose. Es necesario asumir que con constancia y trabajo sí se puede investigar en Uruguay, alcanzando estándares mundiales.
Noticias relacionadas
PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021
PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.
Llamado permanente: Pasaje a Doctorado - Área Biología
Aquellos estudiantes que se encuentren en su 2do año de la maestría y cuenten con 60 créditos, pueden realizar el pasaje a doctorado.
Llamado permanente: Ingreso directo al Doctorado - Área Biología
Aquellos estudiantes con título de Magister de PEDECIBA o formación equivalente, que deseen realizar el Doctorado, ingresarán amparados en el nuevo Reglamento de Posgrado (vigente).
Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021
Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento