Noticias

El futuro de la astrometría mira hacia el infrarrojo: la contribución del satélite japonés JASMINE Pau Ramos (National Astronomical Observatory of Japan)


Compartir:

JUEVES 15:00 Sala de Seminarios de Física del IFFC
 
El futuro de la astrometría mira hacia el infrarrojo: la contribución del satélite japonés JASMINE
Pau Ramos (National Astronomical Observatory of Japan)
 
El satélite europeo Gaia ha supuesto una revolución sin precedentes en el campo de la astrometría de precisión. Su impacto se ha dejado sentir en casi todos los campos de la astronomía, astrofísica e incluso la cosmología. A medida que la vida útil del instrumento se acerca a su fin, la comunidad se prepara para un futuro post-Gaia y parece que todas las miradas están puestas en el infrarrojo. Mientras esperamos a Gaia NIR, la misión japonesa JASMINE planea observar con una precisión similar a la de Gaia toda la región del centro Galáctico. En esta charla presentaré este satélite pionero, el instrumento con el que se obtendrán curvas de luz, paralajes y movimientos propios, así como sus objetivos científicos entre los que se cuentan el desentrañar los entresijos de la barra y el Nuclear Stellar Disc (NSD), o la búsqueda de exoplanetas en la zona habitable. 
Sala de seminarios de Física del IFFC y sala Zoom 

Noticias relacionadas

+ VER MÁS

PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021

PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.

+ VER MÁS

Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021

Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento

+ VER MÁS

Llamado al Programa Ciencia Joven

Programa conjunto entre ANEP y PEDECIBA que tiene entre sus fines la colaboración en la enseñanza y comprensión de las ciencias así como promover la inserción de la ciencia dentro de la cultura de los uruguayos

+ VER MÁS

4th EU-LAC Joint Call in STI 2022

The EU-LAC Interest Group towards the Common Research Area launches a new Joint Call to enhance the bi-regional cooperation in Science, Technology and Innovation.