Noticias

Inicio del Curso Fundamentos de Óptica Cuántica 2022


Compartir:

Curso opcional de posgrado Fundamentos de Óptica Cuántica

La mecánica cuántica ofrece fascinantes perspectivas para el procesamiento de la información. La luz y su manifestación corpuscular - los fotones - ofrecen ventajas muy importantes tanto para el transporte de estados cuánticos como para la realización de algoritmos. La mayoría de los efectos típicamente cuánticos tales como el enredo, la teleportación de estados cuánticos, la fabricación de “gatos de Schrödinger”, el “squeezing” o la transmisión segura de claves criptográficas se realizan con luz.

En el curso de Introducción a la Óptica Cuántica se presentan las bases teóricas de la descripción cuántica de la luz y se describen los experimentos más relevantes.

El curso está destinado a estudiantes de postgrado o a estudiantes de grado que hayan aprobado Mecánica Cuántica y Teoría Electromagnética.

El curso se ofrecerá en el segundo semestre de 2022. Se solicita a los estudiantes interesados entrar en contacto con A. Lezama alezama@fing.edu.uy antes del 15 de agosto de 2022.

Noticias relacionadas

+ VER MÁS

PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021

PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.

+ VER MÁS

Llamado permanente: Pasaje a Doctorado - Área Biología

Aquellos estudiantes que se encuentren en su 2do año de la maestría y cuenten con 60 créditos, pueden realizar el pasaje a doctorado.

+ VER MÁS

Llamado permanente: Ingreso directo al Doctorado - Área Biología

Aquellos estudiantes con título de Magister de PEDECIBA o formación equivalente, que deseen realizar el Doctorado, ingresarán amparados en el nuevo Reglamento de Posgrado (vigente).

+ VER MÁS

Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021

Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento