Noticias

Materiales avanzados para una nueva era en energía solar El aporte de la física del estado sólido a la transformación del sector fotovoltaico


Compartir:

Dr. Daniel Gau (IFFI)

jueves 20 de noviembre a a las 17:00

Sala de actos del edificio central de Facultad de Ingenieria

Resumen:

La energía solar es una de las grandes promesas para un futuro más sostenible. Desde las primeras celdas solares de silicio hasta los paneles que vemos hoy en techos y campos solares, esta tecnología ha recorrido un largo camino. Sin embargo, en los últimos años surgieron nuevos materiales que podrían cambiar las reglas del juego.

En esta charla vamos a recorrer brevemente la historia del desarrollo de celdas solares, deteniéndonos en tecnologías como las celdas sensibilizadas con colorantes (Grätzel) y, especialmente, en las llamadas celdas solares de perovskita, una tecnología joven que logró, en muy poco tiempo, eficiencias comparables a las del silicio y con procesos de fabricación potencialmente más simples y económicos.

MoniBio

Daniel Gau es físico formado en la Universidad de la República, donde investigó materiales con aplicaciones energéticas en el Grupo de Física del Estado Sólido. Su trabajo actual se centra en las perovskitas de halogenuros metálicos, colaborando con grupos nacionales e internacionales para comprender sus propiedades ópticas y electrónicas. Paralelamente, desarrolla una activa labor de divulgación: es creador y conductor del podcast Interferencia, dedicado a la ciencia y la tecnología, y comparte contenidos sobre física en redes sociales, acercando conceptos científicos a públicos diversos.

Noticias relacionadas

+ VER MÁS

PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021

PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.

+ VER MÁS

Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021

Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento

+ VER MÁS

Llamado al Programa Ciencia Joven

Programa conjunto entre ANEP y PEDECIBA que tiene entre sus fines la colaboración en la enseñanza y comprensión de las ciencias así como promover la inserción de la ciencia dentro de la cultura de los uruguayos

+ VER MÁS

4th EU-LAC Joint Call in STI 2022

The EU-LAC Interest Group towards the Common Research Area launches a new Joint Call to enhance the bi-regional cooperation in Science, Technology and Innovation.