Noticias

"Superconductores de alta temperatura crítica: ¿qué hicimos en los últimos cinco años?", a cargo de la Dra. Sofía Favre.


Compartir:

La expositora será Sofía Favre (IFFI), quien nos hablará sobre 'Superconductores de alta temperatura crítica: ¿qué hicimos en los últimos cinco años?'


Resumen:

El último seminario que dio el grupo de Física de Estados Sólido en los seminarios del IFFI sobre Superconductores fue a fines del 2018. Esta charla pretende comenzar en ese punto histórico y contarles cómo ha ido avanzando el proyecto que en ese entonces se planteaba abordar. Vamos a comenzar recordando el proyecto y su motivación, y el estado del laboratorio de películas delgadas en ese momento. A continuación vamos hacer un recorrido por los avances en infraestructura, recursos humanos e investigación en estos cinco años, para luego centrarnos en uno de los casos de estudio que hemos abordado. Dicho caso mostrará los resultados de un Superconductor de alta temperatura crítica (YBCO) bajo deformaciones tanto epitaxiales como residuales, en condiciones de dopaje óptimo y no tan óptimo. Se analizarán los cambios estructurales, vibracionales y superconductores obtenidos experimentalmente, se cotejaron con cálculos basados en primeros principios y se intentará explicar los cambios observados con un modelo fenomenológico basado en las fluctuaciones de la carga.  Para cerrar, les contaremos sobre el abordaje de un nuevo proyecto que involucra deformaciones dinámicas en los superconductores de alta temperatura crítica.

Link para conectarse:

https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/81292724505

Noticias relacionadas

+ VER MÁS

PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021

PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.

+ VER MÁS

Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021

Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento

+ VER MÁS

Llamado al Programa Ciencia Joven

Programa conjunto entre ANEP y PEDECIBA que tiene entre sus fines la colaboración en la enseñanza y comprensión de las ciencias así como promover la inserción de la ciencia dentro de la cultura de los uruguayos

+ VER MÁS

4th EU-LAC Joint Call in STI 2022

The EU-LAC Interest Group towards the Common Research Area launches a new Joint Call to enhance the bi-regional cooperation in Science, Technology and Innovation.